Excursión Full Day a la Montaña de 7 Colores y Valle Rojo + Comidas Incluidas

  • Excursión Full Day a la Montaña de 7 Colores y Valle Rojo + Comidas Incluidas
  • Excursión Full Day a la Montaña de 7 Colores y Valle Rojo + Comidas Incluidas
  • Excursión Full Day a la Montaña de 7 Colores y Valle Rojo + Comidas Incluidas
  • Excursión Full Day a la Montaña de 7 Colores y Valle Rojo + Comidas Incluidas
  • Excursión Full Day a la Montaña de 7 Colores y Valle Rojo + Comidas Incluidas
  • Excursión Full Day a la Montaña de 7 Colores y Valle Rojo + Comidas Incluidas
  • Excursión Full Day a la Montaña de 7 Colores y Valle Rojo + Comidas Incluidas
  • Excursión Full Day a la Montaña de 7 Colores y Valle Rojo + Comidas Incluidas
  • Excursión Full Day a la Montaña de 7 Colores y Valle Rojo + Comidas Incluidas
  • Excursión Full Day a la Montaña de 7 Colores y Valle Rojo + Comidas Incluidas

DESCRIPCION

La Montaña Arcoíris del Perú

También conocida como Vinicunca o Montaña de los 7 Colores, es una de las maravillas naturales más sorprendentes del mundo y un símbolo del turismo andino en la región del Cusco. Ubicada en la cordillera del Vilcanota, a más de 5 200 metros sobre el nivel del mar, esta formación geológica fue, durante siglos, una montaña cubierta por una densa capa de nieve. Sin embargo, tras el progresivo deshielo de los glaciares alrededor del año 2013, quedaron al descubierto sus impresionantes tonalidades naturales que van del rojo intenso al verde, amarillo, violeta y turquesa, producto de la oxidación de distintos minerales como el hierro, azufre, cobre y carbonatos presentes en sus estratos sedimentarios.

El nombre quechua “Winikunka” significa “cuello angosto”, y según la cosmovisión andina, la montaña es considerada un Apu sagrado, una divinidad protectora de las comunidades locales de Cusipata y Pitumarca, quienes continúan realizando rituales ancestrales de agradecimiento a la tierra, al sol y a las montañas. Vinicunca no solo es un destino natural, sino también espiritual, pues representa la conexión viva entre el hombre andino y la Pachamama.

Para llegar desde la ciudad del Cusco, se recorren aproximadamente 100 a 120 kilómetros hacia el sureste (unas 3 horas en transporte). Existen dos rutas principales: la ruta por Pitumarca, con un tramo final de caminata de 1.5 km (1 a 1.5 horas de ascenso), y la ruta por Cusipata, un camino más largo pero menos concurrido de 3 km (2 a 2.5 horas de caminata), ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con comunidades altoandinas. Ambas rutas ofrecen paisajes de alta montaña, con vistas a los nevados del Ausangate y formaciones naturales de gran belleza.

Durante la excursión, los visitantes pueden observar la fauna andina, especialmente llamas, alpacas y vicuñas, así como aves de altura que sobrevuelan los valles y quebradas. A lo largo del sendero se pueden adquirir artesanías tejidas a mano, disfrutar de bebidas calientes tradicionales y capturar panorámicas inigualables de los Andes peruanos. La caminata es considerada de dificultad moderada a exigente debido a la altitud, por lo que se recomienda aclimatarse en Cusco al menos dos días antes del tour.

Muy cerca de Vinicunca se encuentra el Valle Rojo, un paisaje menos visitado pero de una belleza extraordinaria, donde las montañas adquieren tonalidades rojizas intensas por la presencia de arcillas ricas en hierro. Desde sus miradores naturales, los visitantes disfrutan de un entorno silencioso y majestuoso, ideal para la fotografía y la contemplación.

El clima en la zona es frío y seco, con temperaturas que varían desde –5 °C al amanecer hasta 12 °C durante el día. La mejor época para visitar es durante la temporada seca (de mayo a octubre), cuando los cielos despejados permiten admirar los colores en su máximo esplendor. En la temporada de lluvias (noviembre a abril), el acceso puede ser más difícil por el barro y la nieve.

El Tour a la Montaña de 7 Colores y Valle Rojo se ha convertido en una de las experiencias más buscadas en Cusco, combinando aventura, cultura y naturaleza. Es una travesía que no solo deslumbra por su belleza visual, sino que invita a los viajeros a conectarse con la espiritualidad de los Andes, respirar aire puro y sentirse parte de un escenario que la naturaleza tardó millones de años en esculpir. Sin duda, Vinicunca es un destino que emociona y deja una huella imborrable en quienes tienen el privilegio de contemplarla.

ITINERARIO

🌄 Recojo desde el hotel en Cusco

El día inicia muy temprano para aprovechar las mejores condiciones climáticas. Nuestro equipo pasa por los hoteles del centro histórico y alrededores para iniciar el viaje hacia el sur del Valle del Cusco. Durante el trayecto, el guía brinda una introducción sobre la geografía, cultura y costumbres de los pueblos andinos.

☕ Desayuno en Cusipata (3 310 m s.n.m.)

Luego de unas dos horas y media de viaje por carretera asfaltada, llegamos al poblado de Cusipata, donde disfrutaremos de un desayuno típico andino con bebidas calientes, panes recién horneados, frutas, jugos naturales y opciones vegetarianas. Aquí también es posible hacer uso de los servicios higiénicos y aclimatarse un poco antes de continuar.

🚐 Traslado hacia la comunidad de Phulawasipata

Desde Cusipata emprendemos un recorrido de aproximadamente 1 hora por carretera afirmada hasta llegar a Phulawasipata, punto de inicio de la caminata. En el trayecto se puede apreciar el valle del río Salka, alpacas pastando y picos nevados del Ausangate, la montaña más sagrada del Cusco.

🥾  Inicio de la caminata hacia la Montaña de 7 Colores

Comienza la aventura con una caminata de aproximadamente 3 km (1.5 a 2 horas de subida) a paso tranquilo. El sendero es empinado y transcurre entre valles abiertos, corrales de pastoreo y riachuelos de deshielo.

Opción alternativa: quienes prefieran conservar energía pueden alquilar un caballo con guía local (servicio opcional, pago directo).
Durante el ascenso se recomienda caminar despacio, hidratarse con sorbos pequeños y disfrutar del paisaje andino con montañas de múltiples tonos.

🏞️ Llegada al mirador de la Montaña de 7 Colores (5 200 m s.n.m.)

Al llegar al mirador principal, se tiene tiempo libre para contemplar el espectáculo natural de Vinicunca, tomar fotografías panorámicas y realizar un breve descanso. Desde este punto se aprecian los tonos rojizos, ocres, amarillos, verdes y azulados de la montaña, así como el majestuoso nevado Ausangate al fondo.
Los guías suelen realizar aquí una pequeña ceremonia de ofrenda a la Pachamama, invitando a los viajeros a conectarse con la energía de los Andes.

🔴 Caminata opcional al Valle Rojo (mirador alternativo)

Para quienes desean ampliar la experiencia, se realiza una caminata adicional de 45 minutos ida y vuelta hacia el Valle Rojo, un paisaje formado por arcillas ricas en hierro que tiñen las montañas de tonos rojizos intensos. Es una zona menos visitada, ideal para fotografías y para disfrutar de un entorno natural más silencioso.

⛰️Descenso hacia Phulawasipata

Después de disfrutar las vistas, iniciamos el retorno de aproximadamente 1 hora y 15 minutos hasta el punto de partida. El descenso es más fácil, pero se recomienda hacerlo con calma para evitar el cansancio.

🍽️ Almuerzo buffet en Cusipata

Retornamos en vehículo hacia Cusipata, donde nos espera un almuerzo buffet andino con platos típicos como quinua, arroz chaufa, guisos de alpaca, verduras salteadas, sopas caseras y opciones vegetarianas.
Después del almuerzo, habrá tiempo para descansar unos minutos y compartir experiencias con los demás viajeros.

🚐  Retorno a Cusco

INCLUYE

✅ INCLUYE – Servicios del Tour Montaña de 7 Colores y Valle Rojo

🚐 Traslados turísticos completos (ida y vuelta Cusco – Vinicunca – Cusco)

Servicio en transporte turístico moderno, seguro y confortable, con asientos reclinables, oxígeno a bordo y botiquín de primeros auxilios. El recojo se realiza directamente desde el hotel del pasajero en el centro histórico de Cusco, asegurando puntualidad y comodidad durante todo el recorrido.

👨‍🏫 Guía profesional bilingüe (español / inglés)

Acompañamiento de un guía local especializado en alta montaña, capacitado en primeros auxilios y conocedor de la historia, geología y cosmovisión andina. Durante la caminata, el guía compartirá información sobre el significado espiritual de Vinicunca, los Apus sagrados y las tradiciones de las comunidades altoandinas.

🥐 Desayuno típico andino en Cusipata

Disfrutarás de un desayuno energético con bebidas calientes, panes andinos recién horneados, huevos, frutas de la región y mate de coca, ideal para aclimatarse y prepararse para la caminata. También se ofrecen alternativas vegetarianas y veganas bajo solicitud previa.

🍽️ Almuerzo buffet en restaurante turístico de Cusipata

Al finalizar la caminata, te esperará un almuerzo buffet variado con platos típicos del Cusco como guiso de alpaca, quinua, sopas calientes, arroz, verduras salteadas y postres regionales. Incluye bebidas calientes y opciones vegetarianas. Todos los alimentos son preparados con productos locales frescos.

🎟️ Boleto de ingreso a la Montaña de 7 Colores (Vinicunca)

Incluye el acceso oficial a la zona de conservación y al mirador principal de Vinicunca, administrado por las comunidades locales de Cusipata o Pitumarca. El pago directo a la comunidad ayuda a conservar el entorno natural y a apoyar el turismo sostenible.

🩺 Botiquín de primeros auxilios y oxígeno medicinal

Durante todo el recorrido, el guía cuenta con equipo de primeros auxilios, oxígeno medicinal y comunicación radial, en caso de cualquier inconveniente por la altura o el esfuerzo físico.

💬 Asistencia personalizada durante todo el tour

Desde la reserva hasta el retorno, un equipo de soporte te brindará atención continua, asegurando una experiencia segura, cómoda y organizada en cada etapa del viaje.

🌤️ Paradas fotográficas en puntos estratégicos

Durante el trayecto se realizarán breves paradas en lugares panorámicos para observar la fauna andina (alpacas, llamas y vicuñas), los valles glaciares y las montañas del Ausangate.

Emprendemos el viaje de regreso hacia la ciudad del Cusco. Durante el camino se pueden observar pequeños pueblos andinos, terrazas de cultivo y valles rodeados de montañas.

🌇 Llegada al hotel en Cusco

Llegada aproximada a Cusco y traslado a su alojamiento. Fin del tour con una experiencia inolvidable en los Andes peruanos, llena de colores, cultura y conexión con la naturaleza.

NO INCLUYE

❌ NO INCLUYE – Servicios no contemplados en el Tour

🐎 Caballo de apoyo durante la caminata (opcional)

El servicio de alquiler de caballo no está incluido, ya que es administrado directamente por los pobladores locales. El costo promedio varía entre S/ 60.00 y S/ 100.00 por tramo, dependiendo del trayecto y peso del pasajero.

🎟️ Entrada al Valle Rojo (opcional)

El ingreso al Valle Rojo es opcional y tiene un costo adicional de S/ 10.00 por persona, pagadero directamente a la comunidad que gestiona el acceso. Este paseo complementario permite disfrutar de paisajes montañosos de tonalidades rojizas intensas.

💧 Bebidas adicionales y snacks personales

No se incluyen bebidas embotelladas, energizantes o snacks extras. Se recomienda llevar agua, frutas o frutos secos para la caminata.

🪙 Propinas y gastos personales

Propinas para el guía, conductor o comunidades locales no están incluidas y quedan a discreción del viajero. También se excluyen gastos personales como souvenirs, artesanías o servicios fuera del itinerario.

💵 Seguro de viaje o asistencia médica internacional

No se incluye seguro de viaje, aunque se recomienda contratar uno que cubra emergencias médicas y altitud.

🥾 Bastones de trekking o equipo personal

Los bastones de trekking no están incluidos, pero se aconseja llevar los propios o alquilarlos en Cusco antes del tour.

🏨 Recojo fuera del centro histórico de Cusco

Los alojamientos ubicados fuera del centro (por ejemplo, en Poroy o San Jerónimo) pueden requerir un punto de encuentro designado o un suplemento adicional por traslado.

RECOMENDACIONES

🎒 Recomendaciones para visitar la Montaña de 7 Colores y Valle Rojo

Visitar la Montaña de 7 Colores (Vinicunca) es una experiencia inolvidable, pero también desafiante por la altitud y las condiciones climáticas propias de la cordillera andina. A continuación, te presentamos las recomendaciones más importantes para disfrutar plenamente del tour y vivirlo de manera segura y cómoda.

🌬️ 1. Aclimatación y preparación física

  • Es imprescindible aclimatarse al menos 2 días en Cusco antes de realizar el tour. Esto ayudará a que tu cuerpo se adapte al aire menos oxigenado de los Andes (más de 3 000 m s.n.m.).
  • Realiza paseos suaves o city tours durante los primeros días para adaptarte sin esfuerzo.
  • Si sufres de presión alta, asma o problemas cardíacos, consulta con tu médico antes del viaje.
  • Lleva siempre pastillas para el mal de altura (como sorojchi pills) o infusiones naturales de hojas de coca y muña.
  • Bebe agua constantemente en sorbos pequeños durante la caminata para evitar la deshidratación.

🧣 2. Ropa y equipo recomendado

El clima en Vinicunca es cambiante: puede pasar de un sol intenso a viento helado en pocos minutos. Por ello, viste por capas para adaptarte fácilmente a las variaciones.
Se recomienda llevar:

  • Casaca térmica o cortaviento, gorro y guantes.
  • Pantalón cómodo de trekking o de secado rápido.
  • Zapatillas o botas de montaña antideslizantes, imprescindibles para los tramos empinados y rocosos.
  • Gorro o sombrero para el sol, lentes con filtro UV y bloqueador solar de alto factor (mínimo SPF 50).
  • Mochila pequeña (20–25 L) con agua, snacks, cámara y abrigo ligero.
  • Poncho impermeable o cortavientos, especialmente en temporada de lluvias (noviembre a abril).

🌞 3. Clima y mejor época para visitar

  • La mejor temporada para visitar la Montaña de 7 Colores es de mayo a octubre, cuando el clima es seco y los cielos están despejados.
  • En la temporada de lluvias (noviembre a abril), las lluvias pueden dificultar la caminata y cubrir los colores de la montaña con nieve.
  • La temperatura promedio varía entre –5 °C en la madrugada y 12 °C durante el día, por lo que el contraste térmico es fuerte.
  • El sol a 5 000 metros es muy intenso; no olvides reaplicar protector solar cada dos horas y usar bálsamo labial.

🧭 4. Alimentación y energía

  • Desayuna bien antes de iniciar el trekking y evita alimentos pesados o grasosos.
  • Lleva snacks ligeros como frutos secos, barras energéticas o chocolates.
  • No consumas alcohol ni comidas muy copiosas la noche anterior, ya que podrían dificultar tu rendimiento físico.
  • Toma mates calientes de coca o muña para mejorar la circulación y reducir los efectos de la altura.

🐾 5. Consejos durante la caminata

  • Avanza a tu propio ritmo. No te apresures, ya que el ascenso es constante y la altura puede causar fatiga si aceleras.
  • Realiza paradas cortas cada 15–20 minutos para hidratarte, descansar y disfrutar del paisaje.
  • Si te sientes cansado o con dificultad para respirar, informa de inmediato al guía, quien cuenta con oxígeno y asistencia.
  • Respeta las indicaciones del guía y no abandones el sendero señalizado.
  • Lleva contigo una bolsa para tus residuos y ayuda a conservar limpio este entorno natural.

🦙 6. Cultura y respeto local

  • La Montaña de 7 Colores es considerada un Apu sagrado por las comunidades quechuas locales.
  • Evita gritar o comportarte de manera irrespetuosa; este lugar tiene un profundo significado espiritual para los habitantes andinos.
  • Apoya el turismo comunitario comprando artesanías o contratando servicios locales (caballos, bebidas, souvenirs).
  • Aprender algunas palabras en quechua como “Allin p’unchay” (buen día) o “Tupananchiskama” (hasta que nos volvamos a encontrar) enriquecerá tu experiencia cultural.

💵 7. Consejos prácticos adicionales

  • Lleva dinero en efectivo en soles, ya que en las comunidades altoandinas no hay cajeros ni pagos con tarjeta.
  • Guarda tus documentos y pertenencias en una bolsa segura y resistente al agua.
  • Si viajas en temporada alta, reserva tu tour con anticipación, ya que la afluencia de visitantes es alta.
  • No olvides tu pasaporte o documento de identidad, especialmente si planeas solicitar descuentos para estudiantes.
  • Lleva una batería portátil o powerbank para tu cámara o celular; las vistas merecen más de una foto.

❤️ 8. Cuidado del medio ambiente

  • No arrojes basura ni desperdicios en el camino.
  • No toques ni remuevas piedras o sedimentos de colores; estos forman parte de la geología natural protegida.
  • Respeta la flora y fauna local: no alimentes a los animales y evita invadir sus zonas de descanso.
  • Participa en prácticas de turismo sostenible, dejando solo huellas y llevándote solo recuerdos.

🌄 9. Recomendación final

Visitar la Montaña Arcoíris y el Valle Rojo es mucho más que una excursión: es un encuentro con la esencia del mundo andino. Cada paso en Vinicunca te conecta con la fuerza de los Apus, la historia de los pueblos quechuas y la energía pura de los Andes peruanos. Prepárate, respira hondo y déjate maravillar por uno de los paisajes más impresionantes del planeta.

FAQ's

❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuál es la mejor época para visitar la Montaña de 7 Colores?
La mejor temporada es entre mayo y octubre, cuando el clima es seco y los caminos están firmes. Durante la temporada de lluvias (noviembre a abril) los colores pueden estar cubiertos por nieve o nubes.

2. ¿Qué nivel de dificultad tiene la caminata?
La caminata es de dificultad moderada a exigente, principalmente por la altitud (más de 5 000 m s.n.m.). Se recomienda caminar despacio, hidratarse y aclimatarse en Cusco previamente.

3. ¿Es posible alquilar caballos durante el recorrido?
Sí. Los pobladores locales ofrecen caballos de alquiler con guía desde S/ 60.00 hasta S/ 100.00, dependiendo del tramo.

4. ¿Hay servicios higiénicos en la ruta?
Sí, hay baños ecológicos en puntos específicos como Cusipata y Phulawasipata, aunque su estado puede ser básico debido a la altitud.

5. ¿Puedo visitar el Valle Rojo el mismo día?
Sí, la visita al Valle Rojo es opcional y se realiza después del mirador de Vinicunca. El costo de entrada es económico (S/ 10.00) y vale la pena por sus vistas únicas.

6. ¿Qué debo hacer si me afecta la altura?
El guía cuenta con oxígeno y botiquín de emergencia. Además, puedes consumir mate de coca o pastillas de sorojchi antes del viaje.

7. ¿A qué hora regresamos a Cusco?
El regreso suele ser alrededor de las 17:30 p.m., dependiendo del ritmo del grupo y las condiciones del camino.