ITINERARIO
Tour a La Laguna de Cejar, Ojos del salar y Laguna de Tabinquiche
Disfruta de una experiencia única en el corazón del desierto de Atacama. Visitaremos la Laguna Cejar, famosa por sus aguas saladas donde podrás flotar sin esfuerzo, los misteriosos Ojos del Salar, pozas naturales en medio del desierto, y la impresionante Laguna Tebenquiche, donde los reflejos del cielo crean paisajes de ensueño. Finaliza el recorrido contemplando un inolvidable atardecer sobre el Salar de Atacama, acompañado de colores y contrastes únicos.
📍 Ubicación del Puente Q’eswachaka
Comunidad: San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta – Chile
Distancia desde Atacama: aprox. 20 km al sur (unos 25 minutos en vehículo)
Altitud: alrededor de 2,300 m s. n. m.
Dimensiones:
-
Laguna Cejar: aprox. 18 hectáreas, con profundidades variables que superan los 25 metros en algunos sectores.
-
Ojos del Salar: dos pozas circulares de unos 10 metros de diámetro cada una.
-
Laguna Tebenquiche: una de las más extensas del salar, con una superficie aproximada de 30 hectáreas.
🎉 Reconocimientos
-
🌍 2002 – Incorporadas dentro de la Reserva Nacional Los Flamencos, administrada por la CONAF, que protege ecosistemas únicos del Desierto de Atacama y diversas especies de flamencos andinos.
-
🏞️ 2011 – Reconocidas por el Ministerio de Medio Ambiente de Chile como zonas de alto valor ecológico y de conservación prioritaria, debido a su biodiversidad y fragilidad ambiental.
-
📸 2015 – Destacadas por National Geographic Traveler como uno de los 10 paisajes más impactantes del mundo, por sus tonalidades, reflejos y singularidad natural.
-
🌅 2018 – La Laguna Tebenquiche fue seleccionada por Lonely Planet como uno de los mejores lugares para ver el atardecer en Sudamérica, gracias a sus reflejos perfectos del cielo y las montañas.
-
💧 2020 – La Laguna Cejar fue reconocida por el portal internacional TripAdvisor dentro del listado de las experiencias naturales más recomendadas del norte de Chile, por su sensación única de flotación en aguas hipersalinas.
-
🪶 2022 – Destacadas por el Servicio Nacional de Turismo de Chile (SERNATUR) como parte de los destinos prioritarios de turismo sustentable, en colaboración con la comunidad indígena Lickan Antay, que administra parte del territorio.
ITINERARIO
🗺️ Itinerario Detallado – Tour Laguna de Cejar, Ojos del salar y Laguna de Tabinquiche
🏨 Recojo desde tu hotel en Atacama
Salida desde San Pedro de Atacama rumbo al sur, adentrándonos en el Salar de Atacama, el salar más grande de Chile. Durante el trayecto, podrás apreciar la inmensidad del desierto, rodeado de volcanes y montañas que enmarcan un paisaje único.
🚐 Primera parada: Laguna Cejar
Nuestra primera visita será a la Laguna Cejar, un impresionante cuerpo de agua de intenso color turquesa, famosa por su alta concentración de sal que permite flotar sin esfuerzo. Aquí tendrás tiempo para bañarte, relajarte y disfrutar del entorno natural, mientras observas los tonos contrastantes del desierto y la Cordillera de los Andes.
👁️ Segunda parada: Ojos del Salar
La aventura continúa hacia los Ojos del Salar, dos pozos circulares de agua dulce ubicados en medio del desierto. Estos “ojos” parecen espejos perfectos que reflejan el cielo y las montañas del altiplano. Aquí podrás disfrutar de un refrescante baño o simplemente tomar fotografías impresionantes del contraste entre el agua oscura y el entorno árido del salar.
🌅 Última parada: Laguna Tebenquiche y atardecer
El recorrido finaliza en la Laguna Tebenquiche, una de las más fotogénicas del Salar de Atacama. Desde sus orillas podrás observar la puesta del sol más mágica del desierto chileno, con los volcanes reflejándose en sus aguas tranquilas.
Durante este momento, se ofrece un snack con vino o pisco sour, ideal para cerrar la jornada contemplando los colores dorados y rosados del atardecer andino.
🚐 Retorno a San Pedro de Atacama
Después de disfrutar del atardecer, retornaremos a San Pedro de Atacama. La llegada está prevista alrededor de las 19:00 horas, concluyendo así una experiencia inolvidable entre salares, lagunas y cielos infinitos.
INCLUYE
✅ ¿Qué incluye el Tour?
🚐 Recojo desde tu hotel en San Pedro de Atacama
Servicio puntual en transporte turístico, válido para hoteles ubicados solo en San Pedro de Atacama.
🚌 Movilidad turística ida y vuelta
Transporte cómodo, seguro y autorizado para rutas rurales y altoandinas, con ventanas panorámicas y espacios adecuados para grupos.
🧭 Guía turístico profesional bilingüe (español/inglés)
Guía local especializado en cultura andina e historia inca, que acompaña durante todo el recorrido explicando aspectos arqueológicos, geográficos y rituales del tour.
📸 Parada en las Lagunas de y Ojos del Salar
Parada para fotos y observación de una formación geológica singular, con vistas del altiplano y fauna nativa.
🛟 Asistencia permanente durante todo el tour
Soporte del equipo de guías y choferes en caso de cualquier necesidad durante el viaje.
NO INCLUYE
❌ ¿Qué no incluye ?
💼 Seguro de viaje o seguro personal
No está incluida póliza de asistencia médica. Se recomienda contratar un seguro de viaje por cuenta propia.
🍬 Almuerzo y snacks.
Se recomienda llevar agua personal, frutas secas o snacks adicionales si deseas algo durante el trayecto.
🏞️ Tickets de ingreso
El costo de los ingresos es de 21 000 pesos chilenos, los cuales se pagan en efectivo en la puerta de ingreso a los atractivos.
💸 Propinas voluntarias para guías o comunidad
No obligatorias, pero son un gesto de agradecimiento muy bien recibido por parte del equipo local y las familias anfitrionas.
🧥 Artículos personales (impermeable, bloqueador solar, gorro, etc.)
El tour no incluye implementos personales. Se sugiere llevar una mochila con todo lo necesario para la jornada.
📷 Equipo fotográfico o cámaras personales
No se proporciona equipo multimedia. El visitante debe llevar su celular, cámara o dron si desea tomar fotografías o grabar.
RECOMENDACIONES
🌟 Recomendaciones
🧣 Vístete en capas
Durante el recorrido atravesarás zonas entre los 3,500 y 4,000 m s.n.m. Lleva ropa cómoda, cortavientos, guantes ligeros y una bufanda o gorro andino.
👟 Calzado cómodo y con suela antideslizante
Algunos tramos pueden tener tierra suelta o piedras. Unas buenas zapatillas o botas ligeras de trekking harán la diferencia.
🌞 Protección solar y ocular
Lleva bloqueador, lentes de sol y gorro. La radiación solar en la altura puede ser fuerte incluso en días nublados.
🧴 Hidratación y snack personal
Aunque el tour incluye desayuno y almuerzo, se recomienda llevar una botella de agua, frutos secos o barras energéticas para el camino.
📸 Cámara con batería y memoria suficiente
Este tour ofrece múltiples momentos fotográficos, desde paisajes andinos hasta retratos culturales junto al puente.
FAQ's
❓ Preguntas Frecuentes
¿Está permitido bañarse en las lagunas que se visitan en esta excursión?
Solo está permitido el baño en Laguna Piedra.
¿Cuál es la altitud máxima que se alcanza en esta excursión?
La altitud máxima alcanzada es similar a la de San Pedro de Atacama (2400 m), por lo que esta excursión no requiere aclimatación previa.
¿Qué días del año se realiza esta excursión?
Esta excursión se realiza todos los días del año, a excepción de los días 1 de enero y 25 de diciembre.
¿En qué tipo de vehículo se realiza esta actividad?
El vehículo dependerá del tamaño del grupo, pudiendo ser un Mercedes-Benz Sprinter (o similar) para 12 a 18 personas.
¿Con cuánta anticipación debo reservar la actividad?
Recibimos reservas hasta con 48 horas de anticipación. No obstante, los cupos son limitados y siempre están sujetos a disponibilidad, por lo que recomendamos realizar la reserva con la mayor antelación posible.