Tour Manu Selva Profunda 6D | Desde Cusco

Frecuencia

Todo el año

Tipo de Servicio

Tour Grupal

Disponibilidad

Todos los días

Dificultad

Moderado

🛶Tour Manu Selva Profunda 6 Días | Desde Cusco hasta la Zona Reservada

DESCRIPCION

🧭 Descripción

Explora la profundidad del Parque Nacional del Manu en esta expedición de 6 días y 5 noches, donde cada jornada revela paisajes únicos, culturas ancestrales y una fauna impresionante. Desde el mágico bosque de nubes en San Pedro hasta la remota Casa Matsiguenka en plena Zona Reservada, este recorrido te conecta con la esencia viva de la Amazonía peruana. Disfruta de paseos en bote, caminatas en la selva, encuentros con guacamayos, nutrias gigantes y capibaras, así como experiencias culturales con comunidades locales. Ideal para los amantes de la naturaleza, los viajeros conscientes y los exploradores en busca de una vivencia transformadora lejos del turismo masivo.

ITINERARIO

🏞️ Día 1: Cusco – Paucartambo – Bosque Nublado – Posada San Pedro 🌿🦜

La aventura comienza muy temprano con el recojo desde tu hotel en Cusco, dejando atrás la ciudad para internarnos en los Andes Orientales. A medida que ascendemos por la carretera, el paisaje cambia rápidamente: de valles áridos a montañas cubiertas de neblina. Nuestra primera parada será en el sitio arqueológico de Ninamarca, donde conoceremos las chullpas funerarias preincaicas, vestigios que nos conectan con las culturas ancestrales que habitaron esta región.

Seguiremos hacia el encantador pueblo colonial de Paucartambo, famoso por sus festividades tradicionales y puentes de piedra. Aquí tomaremos un desayuno regional y exploraremos brevemente su plaza principal.

Posteriormente, cruzaremos el Abra de Acjanaco, la puerta de entrada al Parque Nacional del Manu (3550 m.s.n.m). A partir de este punto, el descenso hacia el bosque de nubes es simplemente mágico. Caminaremos por senderos naturales donde florecen orquídeas silvestres, bromelias y helechos gigantes. El clima húmedo y las copas de los árboles cubiertas de musgo nos acompañarán mientras avistamos aves tropicales como el quetzal de cabeza dorada, el tángara multicolor, el pájaro paraguas, y por supuesto, el majestuoso gallito de las rocas, realizando su danza de cortejo al atardecer.

Al final del día, llegamos a nuestro albergue rústico Posada San Pedro, enclavado en la espesura del bosque. Cena y descanso.


🌳 Día 2: San Pedro – Atalaya – Lago Selvático – Amazon Eco Lodge 🛶🐒

Después de un amanecer sonoro con los cantos de la selva, tomamos el desayuno y continuamos nuestra ruta hacia las tierras bajas de la Amazonía, dejando atrás los bosques nubosos. Durante el trayecto pasamos por plantaciones de coca tradicionales y campos agrícolas de la zona.

Llegamos al Puerto de Atalaya, punto de partida para nuestra travesía fluvial. A bordo de una canoa motorizada, nos dejamos llevar por la corriente del Río Alto Madre de Dios, observando aves en pleno vuelo como guacamayos, tucanes, buitres y garzas. Con suerte, podrías ver monos capuchinos, tortugas en las orillas o capibaras disfrutando de un baño.

Descendemos en la ribera para emprender una caminata de 30 minutos hasta un lago oculto entre la selva. Aquí, navegamos sobre balsas de madera tradicionales, impulsadas con pértigas, en medio del silencio y la vida natural: aves prehistóricas como el hoatzin, cormoranes, garzas tigre, y más.

Por la tarde, llegamos al acogedor Amazon Eco Lodge, donde nos espera una cena típica. Por la noche, quienes lo deseen podrán participar en una caminata nocturna guiada para descubrir insectos luminiscentes, ranas arborícolas, serpientes, y quizás, el escurridizo mono nocturno (douricouli).


🌊 Día 3: Amazon Eco Lodge – Limonal – Ingreso a la Zona Reservada – Casa Matsiguenka 🐆

Al amanecer, emprendemos nuestro viaje más profundo hacia el corazón del Parque Nacional del Manu. Navegamos durante varias horas por el río, ingresando oficialmente a la Zona Reservada a través del Puesto de Vigilancia de Limonal, donde registramos nuestra entrada.

Durante el trayecto, se incrementan las probabilidades de avistamiento de fauna mayor: manadas de pecaríes, monos aulladores, iguanas arborícolas, tucanes, y tal vez algún caimán tomando el sol. También existe la posibilidad de ver el rastro de un jaguar o tapir en las orillas.

A mitad del trayecto realizamos una caminata guiada por senderos vírgenes, identificando árboles medicinales, huellas de mamíferos y técnicas de supervivencia ancestral. Por la tarde, llegamos a la Casa Matsiguenka, albergue comunitario manejado por esta etnia originaria amazónica. Aquí viviremos una experiencia auténtica de conexión con la sabiduría ancestral y la selva más pura.


🐾 Día 4: Lago Salvador – Cocha Otorongo – Torre de Observación 🌅🦦

Este día está dedicado a la exploración intensiva de los lagos amazónicos. Empezamos con una excursión en catamarán silencioso por el Lago Salvador, rodeado de árboles gigantes. Este es uno de los mejores puntos para observar nutrias gigantes, monos araña, martines pescadores, y garzas azules.

Por la tarde, después de un almuerzo selvático, caminamos hacia la Cocha Otorongo, donde una torre de observación de 20 metros nos permitirá contemplar la selva desde las alturas. Desde allí se pueden observar caimanes negros, nutrias gigantes, aves rapaces y otros animales bebiendo agua en las orillas.

El día finaliza con una caminata en plena selva primaria y la oportunidad de experimentar un atardecer único sobre el dosel amazónico. Regresamos a la Casa Matsiguenka para compartir experiencias alrededor del fuego.


🌿 Día 5: Casa Matsiguenka – Navegación de Retorno – Amazon Eco Lodge 🐊🌺

Después del desayuno, dejamos la zona reservada con una última mirada esperanzada en busca de especies mayores. El regreso por el río nos ofrece un nuevo ángulo de la selva: grupos de monos, aves planeando, bandadas de guacamayos, tortugas y más.

Realizamos una parada en Boca Manu, punto de encuentro de varios ríos, donde aprovechamos para descansar y tomar refrigerios. Posteriormente continuamos río arriba hasta el Amazon Eco Lodge, donde pasamos nuestra última noche en plena armonía con la naturaleza.


🚐 Día 6: Amazon Eco Lodge – Atalaya – Retorno a Cusco 🏔️🌄

Despedimos la selva con un desayuno especial. Abordamos nuevamente la embarcación que nos lleva hasta Atalaya, donde iniciamos nuestro retorno por carretera.

Durante el viaje de regreso, podremos hacer algunas paradas para breves caminatas o fotografías en el bosque de nubes, antes de llegar a Cusco al atardecer, con el corazón lleno de asombro y gratitud por esta experiencia irrepetible en el Parque Nacional del Manu.

INCLUYE

✅ ¿Qué incluye el Tour?

El tour ha sido diseñado para ofrecerte una experiencia completa, cómoda y segura durante toda la expedición por el Parque Nacional del Manu. Esto es todo lo que sí está incluido:

🧭 Transporte

  • ✅ Recojo desde tu hotel en Cusco.

  • ✅ Transporte terrestre privado compartido (no es un tour privado) desde Cusco hasta Atalaya (ida y vuelta).

  • ✅ Transporte fluvial en canoa motorizada con techo por el río Alto Madre de Dios, río Manu y afluentes durante toda la expedición.

  • ✅ Combustible y permisos fluviales incluidos.

🧑‍🏫 Guías y staff

  • ✅ Guía profesional naturalista en español, especializado en biodiversidad amazónica.

  • ✅ Tripulación experimentada (piloto de bote, ayudante y cocinero).

  • ✅ Personal nativo Matsiguenka en la zona de reserva.

🛖 Alojamiento

  • ✅ 5 noches de alojamiento en albergues ecológicos dentro del área amazónica:

    • 1 noche en Posada San Pedro.

    • 1 noche en Amazon Eco Lodge.

    • 2 noches en Casa Matsiguenka (zona reservada del Manu).

    • 1 noche de regreso en Amazon Eco Lodge.

  • ✅ Habitaciones compartidas con camas, mosquiteros, baño básico ecológico y duchas con agua fría.

🍽️ Alimentación

  • ✅ Todos los alimentos durante el recorrido: desayuno, almuerzo y cena tipo buffet o menú local.

  • ✅ Snacks energéticos naturales (frutas amazónicas, galletas, frutos secos).

  • ✅ Agua mineral purificada durante toda la expedición (desde el segundo día en adelante).

  • ✅ Opción para menús vegetarianos o sin gluten (con previo aviso).

🧰 Equipamiento y entradas

  • ✅ Binoculares y telescopio grupal para observación de aves y fauna.

  • ✅ Botiquín de primeros auxilios completo y oxígeno portátil.

  • ✅ Equipo de seguridad fluvial (salvavidas, radio comunicación satelital).

  • ✅ Ingreso oficial y permisos al Parque Nacional del Manu (Zona Cultural y Zona Reservada).

  • ✅ Ingreso a las lagunas Cocha Salvador y Otorongo.

  • ✅ Uso de balsas tradicionales, torres de observación y catamarán en lagunas.

📚 Actividades

  • ✅ Caminatas guiadas diurnas y nocturnas por la selva.

  • ✅ Avistamiento del gallito de las rocas, nutrias gigantes, monos, caimanes, pecaríes, hoatzines, loros y más.

  • ✅ Navegación fluvial en zonas poco exploradas del Manu.

  • ✅ Observación de aves desde torres elevadas y plataformas.

  • ✅ Interacción cultural con comunidades Matsiguenkas (charlas y participación opcional).

  • ✅ Exploración de lagos en balsas silenciosas.

NO INCLUYE

❌ ¿Qué no incluye ?

Aunque el tour es bastante completo, hay ciertos gastos que no están incluidos y que debes tener en cuenta antes de viajar:

❌ No está incluido:

  1. ❌ Desayuno del primer día (se recomienda llevar snacks o desayunar antes del recojo).
  2. ❌ Cena del último día en Cusco.
  3. ❌ Bebidas embotelladas o alcohólicas (refrescos, cervezas, energizantes).
  4. ❌ Seguro de viaje o salud (opcional pero altamente recomendado).
  5. ❌ Propinas voluntarias para guías, cocineros o tripulación.
  6. ❌ Artículos personales (papel higiénico, bloqueador solar, repelente, etc.).
  7. ❌ Equipos fotográficos o binoculares personales (puedes alquilarlos en Cusco si lo deseas).
  8. ❌ Servicios no mencionados en el itinerario o requerimientos fuera del programa regular.

RECOMENDACIONES

🧳 Recomendaciones

Viajar al Manu requiere una preparación especial, ya que ingresarás a una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta. Para que tu experiencia sea segura, cómoda y enriquecedora, te recomendamos lo siguiente:

📋 Antes del viaje:

  • ✅ Reserva con anticipación para asegurar disponibilidad y permisos de ingreso a la Zona Reservada.

  • ✅ Infórmanos si tienes restricciones alimentarias, alergias o condición médica especial.

  • ✅ Aclimata en Cusco al menos 1 día antes del tour, ya que la primera parte incluye pasos altos en la cordillera.

🎒 Qué llevar:

  • 🎟️ Pasaporte original y carnet ISIC (si aplica para descuento).

  • 🧢 Sombrero o gorra, lentes de sol con filtro UV.

  • 🧥 Casaca impermeable o poncho para lluvia (clima muy variable).

  • 👕 Ropa ligera de secado rápido y de manga larga (evita ropa oscura).

  • 👖 Pantalones largos cómodos para caminatas.

  • 👟 Botas de trekking o zapatillas con buena suela (obligatorias).

  • 🧦 Medias altas para evitar mordeduras o picaduras.

  • 🦟 Repelente de insectos con DEET (mínimo 30%).

  • 🧴 Bloqueador solar biodegradable.

  • 💡 Linterna frontal con pilas adicionales (muy útil en caminatas nocturnas).

  • 🧼 Artículos de higiene personal ecológicos.

  • 🥤 Cantimplora o botella reutilizable para rellenar agua.

  • 📷 Cámara, prismáticos, y power bank para recargar baterías.

💊 Otros elementos importantes:

  • 💊 Pastillas para el mal de altura (en caso seas sensible).

  • 💊 Botiquín personal con medicamentos básicos.

  • 💵 Efectivo en soles (en la selva no hay cajeros automáticos).

FAQ's

❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)

🔹 ¿Es este tour privado?

No. Este tour es compartido en grupos pequeños, ideal para quienes desean socializar, compartir experiencias y reducir costos. Si deseas un tour 100% privado, consúltanos para organizar uno personalizado.

🔹 ¿Cuál es la mejor época para viajar al Manu?

La mejor temporada es entre abril y noviembre, durante la época seca. En temporada de lluvias (diciembre a marzo), algunas zonas pueden volverse inaccesibles por el caudal del río.

🔹 ¿Cuál es el nivel de dificultad del tour?

Este tour es de nivel moderado, con caminatas de 1 a 3 horas por día. No necesitas experiencia previa en trekking, pero sí buena condición física.

🔹 ¿Hay señal de celular o internet durante el tour?

No. En la mayor parte del recorrido no hay cobertura móvil ni acceso a internet, lo cual permite una verdadera desconexión para disfrutar de la naturaleza.

🔹 ¿Se ven animales garantizados?

La fauna en el Manu es salvaje y libre, por lo que no podemos garantizar el avistamiento de especies específicas. Sin embargo, con nuestras caminatas diurnas y nocturnas, hay un 80% de posibilidades de observar monos, guacamayos, caimanes, capibaras y más.

🔹 ¿El alojamiento es básico o cómodo?

Todos los albergues incluidos son eco-lodges rústicos pero cómodos, con camas individuales, mosquiteros, duchas de agua fría y baños ecológicos.

🔹 ¿Puedo hacer el tour con niños?

Sí, pero recomendamos este tour para niños mayores de 10 años que disfruten la naturaleza y las caminatas largas.

🔹 ¿Se requiere alguna vacuna?

El Ministerio de Salud del Perú recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla si visitarás la zona amazónica. Consulta con tu médico antes del viaje.