Expedición Profunda al Manu | 7D/6N

Frecuencia

Todo el año

Tipo de Servicio

Tour Grupal

Disponibilidad

Todos los días

Dificultad

Moderado

🛶 Expedición Profunda al Manu | Bosque de Nubes, Cultura y Fauna Silvestre 7D/6N

DESCRIPCION

🧭 Descripción

Embárcate en un viaje épico hacia el corazón del Parque Nacional del Manu, uno de los destinos más biodiversos y puros del planeta. Durante 7 días te adentrarás en paisajes que cambian desde los Andes hasta la selva tropical, cruzando bosques de nubes, navegando ríos serpenteantes y explorando hábitats donde la vida salvaje reina libre.

Conocerás culturas nativas como la Matsiguenka, observarás aves exóticas y monos juguetones desde plataformas elevadas, y vivirás la emoción de las caminatas nocturnas en busca de criaturas ocultas entre la espesura. Dormirás en lodges rústicos dentro de la Reserva, desconectado del mundo moderno pero conectado con lo esencial: la naturaleza, el silencio y la magia ancestral de la Amazonía.

Ideal para amantes de la aventura, observadores de aves, fotógrafos de naturaleza y espíritus libres, este tour no es un paseo común: es una inmersión total en la selva más auténtica del Perú.

ITINERARIO

🗓️ Itinerario Detallado


📍 Día 1: Cusco – Paucartambo – Bosque de Nubes – Posada San Pedro

  • Recojo desde el hotel en Cusco al amanecer para salir por la ruta del Valle Sur rumbo a Paucartambo. En el trayecto se atraviesan paisajes andinos, pequeñas comunidades campesinas y miradores naturales.

  • Se realiza una parada en el complejo arqueológico de Ninamarca, conocido por sus chullpas preincaicas, torreones funerarios con siglos de historia.

  • Luego, se continúa hacia el pueblo colonial de Paucartambo, famoso por su puente de piedra, su iglesia barroca y sus tradiciones. Aquí se toma desayuno o refrigerio.

  • Después se asciende por la carretera hasta alcanzar el Abra de Acjanaco (3,500 m), el punto más alto y entrada oficial al Parque Nacional del Manu.

  • A partir de aquí comienza el descenso al Bosque de Nubes, ecosistema exuberante lleno de orquídeas, helechos, líquenes y árboles cubiertos de musgo.

  • Caminata corta para observar al emblemático Gallito de las Rocas (Rupicola peruviana) en su lequeo matutino, además de trogones, tucanes, tangaras y monos capuchinos.

  • Llegada al albergue rústico Posada San Pedro, ubicado en plena naturaleza. Cena y descanso.


📍 Día 2: San Pedro – Atalaya – Lago Selva – Amazon Eco Lodge

  • Después del desayuno, se continúa descendiendo hacia las tierras bajas, atravesando zonas agrícolas, cultivos de coca y comunidades nativas.

  • Llegada al pequeño pueblo de Atalaya, desde donde se aborda una canoa motorizada por el río Alto Madre de Dios, marcando el inicio de la experiencia amazónica.

  • En la navegación se pueden observar garzas, cormoranes, martines pescadores, loros y capibaras (el roedor más grande del mundo).

  • Tras una caminata de 30 minutos, se llega a un lago selvático, donde se hace un recorrido en balsas tradicionales hechas de troncos de balsa, para contemplar aves acuáticas como el hoatzin (ave prehistórica), patos salvajes y otras especies endémicas.

  • Por la tarde, llegada al Amazon Eco Lodge, rodeado por la selva primaria.

  • Luego de la cena, caminata nocturna guiada para buscar insectos luminiscentes, ranas arborícolas, tarántulas, serpientes y posiblemente al mono nocturno.

  • Noche en el lodge.


📍 Día 3: Amazon Eco Lodge – Boca Manu – Limonal – Matsiguenka Lodge – Cocha Otorongo

  • Al amanecer, salida hacia la Collpa de Loros, una pared de arcilla rica en minerales donde diversas especies de loros y guacamayos se congregan diariamente.

  • Posteriormente, se navega por varias horas hasta el puesto de control de Limonal, entrada a la Zona Reservada del Manu.

  • Una vez registrados, se continúa río abajo durante 4 horas, en un entorno prístino y biodiverso, observando tortugas, caimanes, monos, águilas, capibaras y aves rapaces.

  • Llegada al Matsiguenka Lodge, administrado por la comunidad nativa, con alojamiento ecológico que respeta la tradición local.

  • Por la tarde, excursión a la Cocha Otorongo, laguna rodeada de árboles centenarios.

  • Desde su torre de observación de 20 metros se puede apreciar la selva desde el dosel, además de nutrias gigantes, caimanes negros y aves de ribera.

  • Cena y caminata nocturna opcional. Noche en el lodge.


📍 Día 4: Lago Otorongo – Caminata Selva Virgen – Cocha Salvador

  • Por la mañana, caminata tranquila para observar aves y mamíferos activos a primera hora del día.

  • Después del desayuno, salida hacia la laguna Cocha Salvador, considerada uno de los mejores lugares para el avistamiento de nutrias gigantes en peligro de extinción.

  • Navegación en catamarán silencioso que permite avistar caimanes, monos araña, hoatzines, garzas y tortugas sin perturbar su hábitat.

  • Resto del día para explorar senderos rodeados de biodiversidad.

  • Al anochecer, caminata en busca de anfibios, insectos raros y murciélagos.

  • Regreso al Matsiguenka Lodge.


📍 Día 5: Zona Reservada – Boca Manu

  • Última caminata matutina por la selva profunda en busca de huellas o sonidos de tapir o jaguar.

  • Posteriormente, regreso en bote hacia Boca Manu, con varias paradas para observar fauna de ribera: jabirús, tucanes, loros y caimanes blancos y negros.

  • Llegada al lodge en Boca Manu. Por la tarde, paseo interpretativo sobre árboles gigantes como el shihuahuaco, ceiba, caoba y castaña.

  • Cena y noche en el albergue.


📍 Día 6: Boca Manu – Río Madre de Dios – Amazon Eco Lodge

  • Salida en bote muy temprano para remontar el río Madre de Dios durante 6 horas de regreso al Amazon Eco Lodge.

  • Durante la travesía, posibilidad de ver delfines de río, monos aulladores, halcones y otros animales ribereños.

  • Caminata opcional al atardecer por una zona virgen, ideal para la observación de aves y la fotografía.

  • Cena y noche en el lodge.


📍 Día 7: Amazon Eco Lodge – Atalaya – Retorno a Cusco

  • Luego del desayuno, despedida del equipo y navegación de retorno hacia Puerto de Atalaya.

  • Desde allí, traslado terrestre de regreso a Cusco, atravesando el bosque nublado, con breves paradas en miradores naturales.

  • Llegada a la ciudad de Cusco entre las 18:00 y 19:00 hrs.

INCLUYE

✅ ¿Qué incluye el Tour?

Transporte

  • 🚐 Recojo puntual desde tu hotel en Cusco en movilidad turística.

  • 🚙 Transporte terrestre privado en minivan o bus turístico desde Cusco hasta el puerto de Atalaya, cruzando Paucartambo y el Bosque de Nubes.

  • 🛶 Transporte fluvial en canoa motorizada desde Atalaya hacia todos los puntos del viaje (río Madre de Dios y río Manu) hasta la Zona Reservada y regreso.

  • 🚌 Transporte terrestre de retorno a Cusco desde Atalaya o Boca Manu.

Guía y equipo profesional

  • 🧭 Guía naturalista especializado, acreditado por el SERNANP, con amplio conocimiento de flora, fauna y cultura amazónica. Idioma español (otros idiomas bajo reserva).

  • 🧑‍🍳 Cocinero profesional y equipo logístico completo, que acompaña todo el recorrido.

  • 🧑‍🚒 Tripulación experimentada de bote, incluyendo motorista con licencia y ayudante.

Ingresos y permisos

  • 🎫 Entradas oficiales al Parque Nacional del Manu, incluyendo la Zona Cultural y Zona Reservada (Cocha Salvador, Cocha Otorongo, Collpa de Loros).

  • 🏞️ Acceso a los puestos de control oficiales como Limonal, y torres de observación dentro de la selva.

Alojamiento

  • 🏡 6 noches en eco-albergues y lodges amazónicos rústicos y ecológicos, que incluyen:

    • Posada San Pedro (Bosque de Nubes)

    • Amazon Eco Lodge (Zona Cultural)

    • Matsiguenka Lodge (Zona Reservada)

    • Boca Manu Lodge (río Madre de Dios)

  • Cada lodge cuenta con habitaciones privadas o compartidas con camas, mosquiteros, baño compartido o ecológico, energía limitada por paneles solares o generador.

Alimentación

  • 🥗 6 desayunos, 7 almuerzos y 6 cenas completas, preparados con productos frescos de la región.

  • 🥬 Opciones vegetarianas o especiales disponibles bajo solicitud previa.

  • 🧃 Agua purificada y hervida disponible en cada lodge (llevar botella reutilizable).

Actividades incluidas

  • 🌄 Caminatas guiadas en el Bosque de Nubes y selva tropical.

  • 🦜 Avistamiento del Gallito de las Rocas en su lek natural.

  • 🐒 Observación de fauna silvestre: monos, caimanes, ronsocos, guacamayos, nutrias gigantes y más.

  • 🛶 Paseos en catamarán en Cocha Salvador y Cocha Otorongo.

  • 🔭 Exploración desde torres de observación (20 m de altura) en la selva virgen.

  • 🌌 Caminatas nocturnas guiadas para observar fauna nocturna, insectos, y reptiles.

  • 🌿 Visita a la collpa de loros y guacamayos, una de las experiencias más auténticas de la Amazonía.

  • 🧭 Caminatas por senderos interpretativos junto a guías nativos Matsiguenkas.

Seguridad y logística

  • 🛟 Chalecos salvavidas, lámparas, radios VHF, GPS, botiquín de primeros auxilios, repelente ambiental, linternas y mapas.

  • 🩺 Equipo básico de primeros auxilios disponible en todo momento.

  • ☎️ Comunicación satelital o radio en puntos estratégicos.

NO INCLUYE

❌ ¿Qué no incluye ?

Si bien el tour es bastante completo, hay algunos elementos que no están incluidos en el precio base:

  1. Desayuno del primer día (se hace una parada en Paucartambo para comprar o desayunar por cuenta propia).

  2. Cena del último día al retornar a Cusco.

  3. Pasajes aéreos o vuelos opcionales desde Boca Manu o Puerto Maldonado (pueden ser coordinados por un costo adicional).

  4. Snacks personales y bebidas embotelladas o alcohólicas.

  5. Propinas para el guía, motorista, cocinero o personal local, aunque son opcionales, se recomienda como un gesto de agradecimiento.

  6. Seguro de viaje, accidentes o cancelación, se recomienda contratar uno internacional antes del viaje.

  7. Artículos personales como linterna, pilas, ropa adecuada, repelente, binoculares o cámaras fotográficas.

  8. Acceso a Wi-Fi o señal de celular durante todo el trayecto, ya que se trata de una zona remota.

RECOMENDACIONES

🌟 Recomendaciones

Explorar el Parque Nacional del Manu es una aventura inolvidable, pero por tratarse de un entorno remoto y virgen, es importante ir preparado tanto física como mentalmente. Aquí te damos consejos esenciales para que tu viaje sea seguro, cómodo y enriquecedor:

🎒 ¿Qué llevar al tour del Manu 7 días?

  • 🎫 Pasaporte original (obligatorio para ingresar al Parque Nacional).

  • 💧 Botella reutilizable para agua (ideal mínimo de 1 litro).

  • 🧢 Sombrero o gorra y gafas de sol con protección UV.

  • 🌧️ Poncho de lluvia o chaqueta impermeable, especialmente útil en el Bosque de Nubes.

  • 🧤 Ropa ligera y de manga larga, ideal para evitar picaduras de insectos y protegerse del sol.

  • 👖 Pantalones cómodos de trekking o ropa de secado rápido.

  • 🧦 Varias mudas de ropa interior, medias y camisetas (¡la humedad es constante!).

  • 🥾 Botas de trekking o zapatillas resistentes al agua.

  • 🦟 Repelente contra insectos con DEET o Icaridina.

  • 🧴 Bloqueador solar biodegradable, factor 50+.

  • 🔦 Linterna frontal o de mano con pilas extra.

  • 🛏️ Saco de dormir ligero si deseas mayor confort (alojamientos rústicos).

  • 📷 Cámara fotográfica o binoculares (opcional pero muy recomendable).

  • 🧻 Papel higiénico, toalla pequeña y artículos de higiene personal biodegradables.

  • 💊 Botiquín personal básico: antialérgicos, analgésicos, pastillas para el malestar estomacal, parches para ampollas.

🧘‍♀️ Recomendaciones generales

  • 💪 Prepárate para desconectarte: no habrá señal telefónica ni Wi-Fi durante casi todo el recorrido. Es un excelente momento para reconectar contigo y con la naturaleza.

  • 💵 Lleva dinero en efectivo en soles, ya que no hay cajeros automáticos ni POS en el trayecto.

  • 🍃 Sé respetuoso con la naturaleza: no dejes basura, no alimentes a los animales y sigue las instrucciones del guía en todo momento.

  • 🌿 Evita usar perfumes o productos con olores fuertes, ya que pueden atraer insectos o alejar la fauna.

  • 🤝 Sigue las indicaciones del guía local, él conoce el terreno, la fauna, los protocolos y cómo mantenerte seguro.

FAQ's

❓ Preguntas Frecuentes

📌 ¿Cuál es la mejor época para visitar la Reserva del Manu?

La mejor temporada es durante la época seca, entre abril y octubre, cuando los senderos están más accesibles, los ríos tienen mejor navegabilidad y la fauna es más activa en las orillas. Sin embargo, el Manu se puede visitar todo el año, incluso en la época de lluvias (noviembre a marzo), aunque algunas actividades pueden verse afectadas.


📌 ¿Se requiere estar en buena condición física?

El tour incluye caminatas por senderos de selva, algunos de ellos con barro o humedad. No es necesario ser un atleta, pero sí se recomienda condición física moderada y capacidad para caminar varias horas por terreno irregular.


📌 ¿Hay electricidad en los lodges?

La mayoría de lodges tienen electricidad limitada, generada por paneles solares o grupos electrógenos, que permiten cargar dispositivos durante unas pocas horas al día. No se garantiza carga eléctrica continua. Lleva baterías externas si necesitas.


📌 ¿El tour es en grupo o privado?

Este es un tour en grupo compartido, ideal para viajeros aventureros que desean vivir la experiencia amazónica con otros. Los grupos suelen ser de 4 a 10 personas máximo, garantizando atención personalizada y bajo impacto en el ecosistema. Tours privados pueden solicitarse con anticipación por un costo adicional.


📌 ¿Es seguro bañarse en los ríos o lagos?

Durante el tour no se realizan actividades de baño en los ríos o lagos, por razones de seguridad y conservación. Sin embargo, los paseos en bote, catamarán y balsas son totalmente seguros, con personal capacitado y equipo de protección.


📌 ¿Qué pasa si llueve durante el tour?

La selva amazónica es un ecosistema húmedo por naturaleza. Las lluvias son frecuentes, incluso en temporada seca. Todas las actividades están pensadas para adaptarse a las condiciones climáticas, y los guías deciden según la seguridad. Por eso es clave llevar ropa impermeable.


📌 ¿El tour es apto para niños?

Sí, aunque está recomendado para mayores de 10 años con espíritu aventurero. Se requiere disciplina para seguir al guía, tolerancia a los insectos y caminatas largas. Para familias con niños pequeños, se puede coordinar un programa personalizado.


📌 ¿Es necesario llevar vacuna contra la fiebre amarilla?

No es obligatoria, pero el Ministerio de Salud de Perú recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla para viajeros a la Amazonía. Se debe aplicar al menos 10 días antes del viaje. También se sugiere consultar con un centro de medicina del viajero.