🌿 Reserva de Tamshiyacu – 4D/3N | Aventura en la Selva Amazónica Peruana
DESCRIPCION
🧭 Descripción
Sumérgete en la profundidad de la Amazonía y déjate envolver por la magia de la Reserva de Tamshiyacu, un paraíso natural donde el río Amazonas se convierte en la ruta de entrada a un mundo lleno de vida, cultura y misterio. Este recorrido de cuatro días es un viaje sensorial: escucharás el canto de aves exóticas al amanecer, sentirás la humedad de la selva en cada paso, te sorprenderán los destellos plateados de los delfines rosados al saltar sobre el agua y vivirás el silencio sobrecogedor de la noche amazónica, roto solo por el coro de insectos y anfibios.
A lo largo de esta travesía, experimentarás caminatas por la selva primaria, pesca artesanal, expediciones fluviales, observación de fauna diurna y nocturna, y el aprendizaje de técnicas de supervivencia usadas por las comunidades amazónicas. Además, conocerás un poblado local, donde la hospitalidad y el arte se fusionan para dejarte un recuerdo imborrable de la cultura amazónica. Cada día ofrece nuevas experiencias que conectan la aventura con el respeto y la admiración por uno de los ecosistemas más impresionantes del planeta.
ITINERARIO
🧭 Itinerario
🌅 Día 1 – Encuentro con el gran río y bienvenida a la selva
La aventura comienza con un traslado que te lleva directamente a las aguas del río Amazonas, el más caudaloso y legendario del mundo. Durante la navegación hacia el lodge, la vista se llena de verdes intensos, aves sobrevolando en bandadas y ocasionales saltos de peces que rompen la superficie.
Al llegar, te recibirá el equipo local y podrás disfrutar de un almuerzo típico de la región, con sabores que combinan frescura y tradición. Después, iniciamos la primera caminata exploratoria, perfecta para adentrarte en el entorno selvático. Aquí descubrirás árboles de caucho centenarios, plantas medicinales que forman parte del conocimiento ancestral, y si la suerte acompaña, te encontrarás con monos juguetones, perezosos colgando de las ramas, y aves de colores brillantes.
La experiencia continúa por la noche, cuando la selva se transforma. Subimos a un bote y comenzamos la expedición nocturna, en busca de caimanes de mirada luminosa, capibaras descansando en las orillas, tarántulas, serpientes y ranas, mientras el sonido envolvente de la selva crea un ambiente único e irrepetible.
🐬 Día 2 – Delfines rosados, pesca artesanal y atardecer amazónico
Comenzamos la jornada navegando para disfrutar del despertar de la selva. El aire fresco y la luz suave del amanecer permiten avistar numerosas especies de aves en plena actividad: garzas, martines pescadores, tucanes y más.
Tras esta introducción natural, viviremos la experiencia de la pesca amazónica utilizando técnicas locales. Las aguas nos brindarán especies como pirañas, acarahuazú, sardinas y bagres, que forman parte de la dieta tradicional ribereña.
Después del almuerzo, nos embarcamos hacia lagos de aguas tranquilas, donde flotan majestuosos nenúfares gigantes, conocidos como Victoria Regia. Es aquí donde suelen aparecer los delfines rosados y grises, nadando cerca de las embarcaciones o saltando en el horizonte. Si lo deseas, podrás darte un baño refrescante en un área segura del río, una experiencia que te conectará aún más con la naturaleza.
El día cierra con un atardecer de postal: el sol se oculta entre nubes doradas y rojizas, reflejándose en las aguas mientras la selva entra lentamente en su ciclo nocturno. Tras la cena, una breve caminata nos lleva a encontrar tarántulas, sapos, ranas y quizás monos nocturnos, bajo la guía experta de nuestros anfitriones.
🐍 Día 3 – Lago Yarina y secretos de supervivencia amazónica
Tras un buen desayuno, navegamos hacia el lago Yarina, un espejo de agua rodeado por selva primaria, hogar de una asombrosa diversidad de vida. Aquí se han registrado avistamientos de anacondas, garzas reales, monos y otros mamíferos que dependen del lago para alimentarse. El ambiente es tranquilo, ideal para la observación y la fotografía.
Regresamos al lodge para almorzar, y más tarde nos sumergimos en una experiencia única: aprender técnicas de supervivencia en la selva. De la mano de los guías locales, descubrirás cómo construir un refugio natural, obtener agua potable de las vides, identificar plantas comestibles y reconocer señales de orientación en plena jungla. Estos conocimientos, transmitidos por generaciones, son esenciales para entender la relación respetuosa que las comunidades mantienen con su entorno.
La noche queda libre para descansar o simplemente escuchar el murmullo de la selva desde tu habitación o hamaca, mientras las luciérnagas iluminan discretamente el bosque.
🦜 Día 4 – Últimos encuentros y despedida del Amazonas
En nuestro último día, realizamos una expedición fluvial y terrestre para buscar al hoatzín, un ave prehistórica única por su aspecto y comportamiento, y que solo habita en zonas muy específicas de la Amazonía. Además, podremos ver monos, reptiles y aves de variados colores antes de emprender el regreso.
De camino, visitamos el pueblo de San Juan, donde los pobladores muestran con orgullo su cultura y artesanías hechas a mano. Es una oportunidad perfecta para llevarte recuerdos auténticos y apoyar directamente a la comunidad local.
Finalmente, tras el almuerzo, regresamos en bote por el Amazonas hasta Iquitos, donde concluye esta travesía. El traslado al hotel o aeropuerto pone fin a una experiencia que no solo es turística, sino también cultural, natural y profundamente transformadora.
INCLUYE
✅ ¿Qué incluye el Tour?
Este tour ha sido diseñado para que vivas una experiencia completa, segura y sin preocupaciones desde el primer momento. Por ello, hemos incluido todo lo necesario para que solo tengas que concentrarte en disfrutar del Amazonas.
- Traslados completos desde tu llegada a Iquitos (aeropuerto u hotel) hasta el punto de embarque, y de regreso al finalizar la expedición.
- Navegación en bote por el río Amazonas y sus afluentes en embarcaciones seguras y cómodas, con chalecos salvavidas y conductores locales expertos.
- Alojamiento en lodge amazónico rodeado de naturaleza, con habitaciones limpias, camas cómodas y mosquiteros para tu descanso seguro.
- Alimentación completa durante la estadía en la selva: desayunos energéticos, almuerzos nutritivos y cenas variadas, preparados con ingredientes frescos locales. Incluye opciones para dietas especiales (previa coordinación).
- Guía especializado en fauna y flora amazónica, conocedor de rutas y técnicas de exploración, que compartirá historias, datos científicos y leyendas locales.
- Excursiones diurnas y nocturnas a pie y en bote, para la observación de fauna, flora y paisajes icónicos como lagos, nenúfares gigantes y atardeceres amazónicos.
- Actividades vivenciales y culturales, como pesca artesanal de pirañas, avistamiento de delfines rosados, exploración del lago Yarina y visita a comunidades locales.
- Equipo básico de seguridad y exploración, incluyendo botas de goma para caminatas en la selva y linternas para excursiones nocturnas (según disponibilidad).
- Asistencia personalizada durante toda la experiencia, asegurando comodidad y acompañamiento en cada actividad.
NO INCLUYE
❌ ¿Qué no incluye ?
Para mantener la flexibilidad y adaptarnos a las necesidades de cada viajero, algunos servicios no están incluidos. Esto te permite elegir y contratar solo lo que realmente deseas o necesitas.
- Boletos aéreos o terrestres hasta/desde Iquitos.
- Alojamiento en Iquitos previo o posterior al tour (se puede coordinar como servicio adicional).
- Bebidas alcohólicas o gaseosas, snacks adicionales y consumo personal fuera de las comidas incluidas.
- Seguro de viaje o médico, altamente recomendable para este tipo de expediciones en áreas naturales.
- Propinas para guías, conductores o personal del lodge (opcionales, pero apreciadas como reconocimiento a su trabajo).
- Gastos personales como compras de artesanías, souvenirs o servicios extra no mencionados en el itinerario.
- Equipos fotográficos o binoculares (puedes traer los tuyos para capturar la experiencia).
- Transporte o servicios fuera de las actividades programadas en el itinerario oficial.
RECOMENDACIONES
🌟 Recomendaciones
- Prepárate para el clima amazónico: Lleva ropa ligera y transpirable para el día, de manga larga para protegerte del sol y los insectos, así como una chaqueta impermeable o poncho para las lluvias tropicales.
- Calzado adecuado: Se recomienda llevar zapatillas o botas de trekking cómodas y resistentes al agua. El lodge suele proporcionar botas de goma para caminatas en la selva, pero tener un calzado personal cómodo es importante.
- Protección contra insectos: Utiliza repelente de insectos de alta eficacia y protector solar biodegradable, para protegerte y cuidar el ecosistema.
- Equipo personal: Lleva mochila pequeña para excursiones diarias, cantimplora reutilizable, gorra o sombrero, lentes de sol y linterna frontal con pilas extra.
- Respeto por la naturaleza: No extraigas plantas ni alimentes a los animales. Recuerda que estás en un ecosistema delicado y cada acción cuenta para su conservación.
- Cuida tu salud: Consulta con tu médico sobre vacunas o medicación preventiva (como la malaria) antes del viaje. Mantente hidratado durante todas las actividades.
- Cámara lista: La biodiversidad amazónica es impresionante. Lleva cámara fotográfica o tu celular bien protegido contra la humedad para no perderte ninguna toma.
- Mentalidad de explorador: Algunas actividades implican caminatas largas, clima variable y contacto directo con la naturaleza. Mantén una actitud positiva y disfruta cada momento, incluso los imprevistos, como parte de la experiencia.
FAQ's
❓ Preguntas Frecuentes
¿Es necesario tener experiencia previa para hacer este tour?
No. El tour está diseñado para todo tipo de viajeros, desde principiantes hasta aventureros experimentados. Las caminatas y actividades se adaptan al nivel físico del grupo.
¿En qué época del año es mejor visitar la Reserva de Tamshiyacu?
Se puede visitar durante todo el año. La temporada seca (mayo a octubre) ofrece caminos más accesibles, mientras que la temporada de lluvias (noviembre a abril) presenta paisajes más verdes y ríos más caudalosos.
¿Qué tipo de alojamiento incluye el tour?
Te hospedarás en un lodge amazónico rústico pero cómodo, con habitaciones privadas o compartidas, camas con mosquiteros y baños básicos. Está ubicado en plena naturaleza para una experiencia auténtica.
¿Hay señal de teléfono o internet en la zona?
La conexión es limitada o nula, lo que convierte este viaje en una oportunidad perfecta para desconectarte del mundo digital y conectar con la naturaleza.
¿Es seguro nadar en el río o lagos?
Sí, las zonas designadas para nadar son seguras y supervisadas por guías locales. En algunos puntos podrás hacerlo cerca de los delfines rosados.
¿Qué pasa si llueve durante las excursiones?
Las lluvias son parte de la vida amazónica y las actividades continúan, salvo que las condiciones representen un riesgo. Siempre habrá alternativas para aprovechar el tiempo.
¿Puedo llevar niños al tour?
Sí, aunque se recomienda que tengan al menos 6 años para que puedan disfrutar y participar en las actividades. Las familias son bienvenidas y el guía adapta el recorrido según la edad de los participantes.
¿Es necesario vacunarme para ingresar a la selva?
No es un requisito obligatorio, pero sí es recomendable consultar con tu médico sobre la vacuna contra la fiebre amarilla y medicación preventiva para la malaria.
¿Qué debo llevar de dinero en efectivo?
Solo una cantidad pequeña en soles peruanos para propinas, compras de artesanías o gastos personales, ya que no hay cajeros automáticos en la zona.
¿Puedo personalizar el itinerario?
Sí, dependiendo de la temporada, el clima y tus intereses, el guía puede adaptar algunas actividades para aprovechar al máximo tu experiencia.