Reserva de Tamshiyacu | Aventura Amazónica 6 D/ 5N

Frecuencia

Todo el año

Tipo de Servicio

Tour Grupal

Disponibilidad

Todos los días

Dificultad

Moderado

🛶 Reserva de Tamshiyacu | Aventura Amazónica 6 Días / 5 Noches

DESCRIPCION

🧭 Descripción

La Reserva de Tamshiyacu es un rincón único del Amazonas que guarda una biodiversidad desbordante y una energía salvaje que envuelve a todo aquel que la visita. En esta experiencia de seis días vivirás una inmersión total en la selva amazónica, explorando paisajes de una belleza intacta, navegando por ríos que serpentean entre la vegetación y caminando por senderos donde la vida se manifiesta en cada hoja, en cada sonido y en cada mirada de sus animales.

A lo largo del recorrido tendrás la oportunidad de adentrarte en selvas primarias y secundarias, conocer plantas medicinales y árboles emblemáticos como el caucho, pescar pirañas con técnicas tradicionales, nadar cerca de delfines rosados, contemplar nenúfares gigantes y buscar especies únicas como el hoatzín, un ave considerada un fósil viviente.

La aventura incluye momentos memorables como acampar en plena selva bajo un cielo estrellado, aprender técnicas de supervivencia amazónica, escuchar la sinfonía nocturna de la naturaleza y convivir con comunidades nativas que mantienen vivas sus costumbres y artesanías. Todo esto acompañado por guías expertos que no solo te mostrarán la fauna y flora, sino que también compartirán historias, mitos y conocimientos ancestrales.

ITINERARIO

📅 Itinerario
Día 1 – Bienvenida al corazón de la selva
La travesía comienza con el viaje fluvial por el río Amazonas, donde el agua refleja el cielo y las orillas muestran la vida de las comunidades ribereñas. Al llegar al lodge, la naturaleza se siente más cercana: sonidos de aves, brisas cargadas de humedad y un entorno verde que parece infinito.

La primera caminata será una introducción a la vida amazónica. El guía explicará cómo reconocer plantas medicinales, mostrar árboles de caucho y contar historias sobre su uso. Monos saltando entre las ramas, perezosos descansando y aves tropicales pueden sorprender en el camino. Al caer la noche, subiremos a un bote para buscar caimanes cuyos ojos brillan en la oscuridad, capibaras, ranas y, con suerte, anacondas.

Día 2 – Pesca artesanal y encuentro con delfines
La mañana estará dedicada al avistamiento de aves que sobrevuelan el río buscando alimento. Después, aprenderás la pesca artesanal de pirañas y otras especies como acarahuazú, sardinas amazónicas y bagres, siguiendo técnicas locales.

Más adelante, navegaremos hasta lagos cubiertos de nenúfares gigantes, donde habitan los delfines rosados y grises. Quien lo desee podrá nadar en estas aguas tranquilas, rodeado de la serenidad amazónica. El día concluirá con un espectáculo natural: el atardecer pintando el cielo y el río con tonos dorados, naranjas y púrpuras. Una caminata nocturna permitirá buscar tarántulas, ranas arborícolas, sapos, serpientes y pequeños mamíferos.

Día 3 – Aves prehistóricas y vida silvestre
Exploraremos zonas de selva y riberas donde vive el hoatzín o shansho, un ave considerada un fósil viviente por sus características únicas. También será posible encontrar monos en plena actividad, reptiles camuflados y aves rapaces.

Por la tarde, la navegación nos llevará a zonas donde habita el ave curassow, junto con anacondas, perezosos y una gran variedad de aves y mamíferos. Esta jornada combina observación paciente con la emoción de encontrar animales en su entorno natural. La noche quedará abierta para elegir entre una exploración nocturna o descanso.

Día 4 – Lago Yarina y técnicas de supervivencia
La expedición nos llevará al lago Yarina, un espejo de agua rodeado de selva primaria que alberga anacondas, monos, aves acuáticas y mamíferos. Aquí, el silencio solo es interrumpido por el canto de las aves y el suave movimiento del agua.

Más tarde, aprenderás habilidades esenciales para sobrevivir en la selva: encontrar agua potable en lianas, identificar frutos y raíces comestibles, fabricar refugios con hojas y ramas, y orientarte siguiendo señales naturales. Este aprendizaje práctico es uno de los momentos más enriquecedores del viaje. La noche será para descansar y disfrutar de la calma del lodge.

Día 5 – Campamento en la selva y vida nocturna
Esta jornada es una inmersión total: saldremos a acampar en plena selva, montando carpas en un claro seguro y protegido. Durante el día, exploraremos el bosque primario, practicaremos pesca, haremos caminatas para observar flora y fauna, y disfrutaremos de un almuerzo al aire libre.

Al caer la noche, viviremos la experiencia de escuchar la sinfonía natural de la selva: grillos, aves nocturnas, monos aulladores y otros sonidos que se mezclan en una melodía única. También podremos realizar un recorrido nocturno para avistar caimanes y animales que solo salen bajo la oscuridad.

Día 6 – Regreso y conexión cultural
Tras la noche en la selva, regresaremos al lodge para desayunar y luego visitar una comunidad local como San Juan o Ayacucho. Allí, los pobladores comparten sus artesanías elaboradas con fibras, semillas y tintes naturales, y podrás conversar con ellos sobre su forma de vida y tradiciones.

Con un último almuerzo frente al río y la navegación de regreso a Iquitos, la expedición llega a su fin. Lo que queda es una colección de recuerdos imborrables: la imagen de un delfín rosado saltando, la caminata bajo un dosel verde infinito y la sensación de haber sido parte de la Amazonía por unos días.

INCLUYE

✅ ¿Qué incluye el Tour?

Este tour está diseñado para que vivas la Amazonía en su máxima expresión, con todas las comodidades y seguridad necesarias para que solo te preocupes por disfrutar de la experiencia.

  • Traslados completos en Iquitos: Recepción en el aeropuerto o en tu hotel (cerca de la plaza principal) y transporte terrestre y fluvial hasta el lodge, así como el regreso al final del tour.
  • Navegación por el río Amazonas y afluentes en embarcaciones seguras, conducidas por expertos locales y equipadas con chalecos salvavidas.
  • Alojamiento en lodge amazónico rodeado de naturaleza, con bungalows privados o compartidos, camas cómodas, mosquiteros y baños básicos.
  • Alimentación completa durante toda la expedición: desayunos nutritivos, almuerzos balanceados y cenas elaboradas con ingredientes frescos de la región. Incluye opciones vegetarianas o especiales previa coordinación.
  • Guías especializados en flora, fauna y cultura amazónica, conocedores de las rutas y con profundo conocimiento de la biodiversidad local.
  • Todas las excursiones programadas:
  • Caminatas interpretativas en selva primaria y secundaria.
  • Pesca artesanal de pirañas y otras especies locales.
  • Avistamiento de delfines rosados y grises.
  • Observación de nenúfares gigantes (victoria amazónica).
  • Exploración del lago Yarina.
  • Avistamiento de aves prehistóricas como el hoatzín.
  • Visita a comunidades nativas y artesanos locales.
  • Aprendizaje de técnicas de supervivencia amazónica.
  • Acampada en la selva con actividades nocturnas.
  • Equipo básico para excursiones: botas de goma para caminatas y linternas para exploraciones nocturnas (según disponibilidad).
  • Asistencia personalizada durante todo el tour, garantizando comodidad, seguridad y acompañamiento profesional en cada actividad.

NO INCLUYE

❌ ¿Qué no incluye ?

Para ofrecer flexibilidad y que cada viajero pueda personalizar su experiencia, algunos servicios no están incluidos en el precio del tour.

  1. Boletos aéreos o terrestres hacia/desde Iquitos.
  2. Alojamiento en Iquitos antes o después del tour (puede solicitarse como servicio adicional).
  3. Bebidas alcohólicas, gaseosas y snacks extras fuera de las comidas incluidas.
  4. Seguro de viaje o médico, altamente recomendable para cualquier expedición en zonas naturales.
  5. Propinas para guías, conductores o personal del lodge (opcionales, pero valoradas como muestra de agradecimiento).
  6. Gastos personales como compras de artesanías, souvenirs o servicios no especificados en el itinerario.
  7. Equipos fotográficos, binoculares o accesorios personales (se recomienda traer los propios).
  8. Servicios, traslados o actividades fuera del programa oficial del tour.

RECOMENDACIONES

🌟 Recomendaciones

  • Viste ropa ligera y de secado rápido: La selva amazónica es cálida y húmeda, por lo que es ideal usar prendas transpirables y de manga larga para protegerte del sol y de los insectos.
  • Lleva calzado adecuado: Botas de trekking o zapatillas resistentes al agua son recomendadas. El lodge suele proporcionar botas de goma para caminatas por terrenos pantanosos.
  • Protección solar y contra insectos: No olvides un repelente de insectos potente y protector solar biodegradable para cuidar tu piel y el ecosistema.
  • Accesorios imprescindibles: Una mochila pequeña para excursiones, cantimplora reutilizable, gorra o sombrero, lentes de sol, linterna frontal con pilas extra y funda impermeable para dispositivos electrónicos.
  • Respeta el entorno natural: Evita extraer plantas, tocar animales o dejar residuos. Cada acción responsable ayuda a conservar este ecosistema único.
  • Consulta médica antes de viajar: Pregunta a tu médico sobre vacunas recomendadas como fiebre amarilla y medidas preventivas para malaria u otras enfermedades tropicales.
  • Cámara siempre lista: La fauna amazónica aparece en cualquier momento. Lleva tu equipo fotográfico protegido contra la humedad.
  • Actitud de explorador: La selva es impredecible y ese es su encanto. Mantén una mente abierta y disfruta tanto de los momentos tranquilos como de las sorpresas de la naturaleza.

FAQ's

❓ Preguntas Frecuentes

¿Necesito experiencia previa para este tour?
No. Está diseñado para todo tipo de viajeros, desde principiantes hasta aventureros experimentados. Las actividades se adaptan al nivel físico del grupo.

¿Cuál es la mejor época para visitar la Reserva de Tamshiyacu?
Todo el año es ideal. De mayo a octubre (temporada seca) hay menos lluvias y caminos más accesibles. De noviembre a abril (temporada de lluvias) los ríos crecen y el paisaje se vuelve más verde y exuberante.

¿Cómo es el alojamiento?
El lodge amazónico ofrece bungalows rústicos pero cómodos, con camas, mosquiteros y baños básicos. La ubicación en medio de la naturaleza permite una experiencia auténtica.

¿Hay señal de celular o internet?
La conexión es muy limitada o inexistente. Este es un viaje perfecto para desconectarte del mundo digital y reconectarte con la naturaleza.

¿Es seguro nadar en los ríos o lagos?
Sí, siempre en zonas autorizadas y supervisadas por el guía, especialmente en áreas donde se avistan delfines rosados.

¿Qué pasa si llueve durante las actividades?
La lluvia es parte del clima amazónico. Las excursiones continúan salvo que las condiciones sean peligrosas. El itinerario puede adaptarse según el clima.

¿Se puede llevar a niños al tour?
Sí, aunque se recomienda que tengan al menos 6 años para que puedan disfrutar plenamente de las actividades. Las rutas se adaptan para familias.

¿Necesito vacunarme para ingresar?
No es obligatorio, pero se recomienda consultar con un médico sobre la vacuna contra la fiebre amarilla y la prevención de malaria.

¿Debo llevar dinero en efectivo?
Sí, una cantidad pequeña en soles para compras de artesanías, propinas o gastos personales, ya que no hay cajeros automáticos en la selva.

¿Es posible modificar el itinerario?
En algunos casos sí. Dependiendo del clima, la temporada y tus intereses, el guía puede ajustar actividades para aprovechar mejor el tiempo en la selva.