Desde Atacama Viaje al Valle de la Luna

DESCRIPCION

Tour al Valle de la Luna

El Valle de la Luna, ubicado en la Cordillera de la Sal a pocos kilómetros de San Pedro de Atacama, es uno de los paisajes más impresionantes del norte de Chile. Su nombre proviene de su apariencia similar a la superficie lunar, con formaciones rocosas esculpidas por el viento y la erosión, extensos mantos de sal y dunas que crean un escenario surrealista.

Este lugar ofrece una atmósfera de silencio y tranquilidad absoluta, ideal para contemplar la naturaleza en su estado más puro. Durante el atardecer, el valle se tiñe de tonos rojizos, dorados y violetas, ofreciendo uno de los espectáculos naturales más bellos del desierto. Es un sitio imperdible para los amantes de la fotografía, la aventura y los paisajes únicos.

📍 Ubicación del Puente Q’eswachaka

Comunidad: San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta, Chile.

Distancia desde San Pedro de Atacama: Aproximadamente 13 km al oeste.

Altitud: Entre 2,400 y 2,600 metros sobre el nivel del mar.

Dimensiones: Abarca cerca de 440 km² dentro de la Reserva Nacional Los Flamencos.

🌿 Historia y Tradición Viva

El Valle de la Luna, parte de la Cordillera de la Sal cerca de San Pedro de Atacama, se formó hace millones de años por la acción del viento y el agua sobre capas de sal y arcilla.

Para los antiguos pueblos atacameños, este lugar tenía un significado espiritual, asociado al silencio, los astros y los ciclos de la naturaleza. Hoy es un símbolo del Desierto de Atacama y un espacio que refleja la unión entre historia, cultura y belleza natural.

🎉 Reconocimientos

  • 1982: Santuario de la Naturaleza Valle de la Luna

ITINERARIO

🗺️ Itinerario Detallado – Valle de la Luna

🏨 Recojo desde tu hotel en San Pedro de Atacama

Comenzamos muy temprano con el recojo desde tu hotel o punto acordado en Atacama. El guía te dará la bienvenida a esta experiencia única que nos llevará hasta la cordillera de Sal, un lugar arido

🚐 Mirador de la Cordillera de la Sal

Primera parada para apreciar las formaciones geológicas y la panorámica del Valle de la Muerte y el Valle de la Luna.

🍳 Formación Las Tres Marías

Visita a uno de los íconos del valle: tres figuras naturales esculpidas por la erosión que se asemejan a mujeres en oración.

🌋 Cañón del Valle de la Luna

Caminata por un estrecho cañón rodeado de paredes de sal y arcilla, con formaciones únicas moldeadas por el paso del tiempo.

🏞️ Duna Mayor y Mirador de Licanantay

Ascenso a la gran duna del valle para presenciar el atardecer, uno de los momentos más espectaculares del tour, donde los colores del cielo se mezclan con las montañas y volcanes del horizonte.

🌉 Retorno a San Pedro de Atacama

Regreso al pueblo alrededor de las 19:00 hrs, con el cielo teñido de tonos rojizos y la sensación de haber visitado otro planeta.

INCLUYE

✅ ¿Qué incluye el Tour?

🚐 Recojo desde tu hotel o punto céntrico en Atacama
Servicio puntual en transporte turístico, válido para hoteles ubicados en San Pedro de Atacama

🚌 Movilidad turística ida y vuelta (Atacama – Valle de la Luna – Atacama)
Transporte cómodo, seguro y autorizado para rutas rurales y altoandinas, con ventanas panorámicas y espacios adecuados para grupos.

🧭 Guía turístico profesional bilingüe (español/inglés)
Guía local especializado en cultura y en los detalles dentro del atractivo.

📸 Parada en el mirador de la Cordillera de Sal
Parada para fotos y observación de una formación geológica singular, con vistas del altiplano y fauna nativa.

🌉 visita guiada al Valle de La Luna
Exploración completa del atractivo turistico

🛟 Asistencia permanente durante todo el tour
Soporte del equipo de guías y choferes en caso de cualquier necesidad durante el viaje.

NO INCLUYE

❌ ¿Qué no incluye ?

Ingreso al atractivo
El ticket de ingreso al lugar se debe comprar en la puerta de ingreso.

💼 Seguro de viaje o seguro personal
No está incluida póliza de asistencia médica. Se recomienda contratar un seguro de viaje por cuenta propia.

🍬 Snacks adicionales o bebidas embotelladas
Se recomienda llevar agua personal, frutas secas o snacks adicionales si deseas algo durante el trayecto.

💸 Propinas voluntarias para guías o comunidad
No obligatorias, pero son un gesto de agradecimiento muy bien recibido por parte del equipo local y las familias anfitrionas.

🧥 Artículos personales (impermeable, bloqueador solar, gorro, etc.)
El tour no incluye implementos personales. Se sugiere llevar una mochila con todo lo necesario para la jornada.

📷 Equipo fotográfico o cámaras personales
No se proporciona equipo multimedia. El visitante debe llevar su celular, cámara o dron si desea tomar fotografías o grabar.

RECOMENDACIONES

🌟 Recomendaciones

🧣 Vístete en capas
Durante el recorrido atravesarás zonas entre los 3,500 y 4,000 m s.n.m. Lleva ropa cómoda, cortavientos, guantes ligeros y una bufanda o gorro andino.

👟 Calzado cómodo y con suela antideslizante
Algunos tramos pueden tener tierra suelta o piedras. Unas buenas zapatillas o botas ligeras de trekking harán la diferencia.

🌞 Protección solar y ocular
Lleva bloqueador, lentes de sol y gorro. La radiación solar en la altura puede ser fuerte incluso en días nublados.

🧴 Hidratación y snack personal
Aunque el tour incluye desayuno y almuerzo, se recomienda llevar una botella de agua, frutos secos o barras energéticas para el camino.

📸 Cámara con batería y memoria suficiente
Este tour ofrece múltiples momentos fotográficos, desde paisajes andinos hasta retratos culturales junto al puente.

❤️ Respeta el entorno y las comunidades
Q’eswachaka no es solo un atractivo turístico, es un espacio vivo, sagrado y de valor patrimonial. Respeta los rituales, las costumbres y no dejes basura.

FAQ's

❓ Preguntas Frecuentes

¿Qué días del año se realiza esta excursión?

Esta excursión se realiza todos los días del año, a excepción de los días 1 de enero y 25 de diciembre.

¿En qué tipo de vehículo se realiza esta actividad?

El vehículo dependerá del tamaño del grupo, pudiendo ser un Mercedes-Benz Sprinter (o similar) para 12 a 18 personas.

¿Cuál es la altitud máxima que se alcanza en esta excursión?

La altitud máxima alcanzada es similar a la de San Pedro de Atacama (2400 m), por lo que esta excursión no requiere aclimatación previa.

¿Con cuánta anticipación debo reservar la actividad?

Recibimos reservas hasta con 48 horas de anticipación. No obstante, los cupos son limitados y siempre están sujetos a disponibilidad, por lo que recomendamos realizar la reserva con la mayor antelación posible.