Tour Salineras de Maras y Moray | Medio Día desde Ollantaytambo

  • Tour Salineras de Maras y Moray | Medio Día desde Ollantaytambo
  • Tour Salineras de Maras y Moray | Medio Día desde Ollantaytambo
  • Tour Salineras de Maras y Moray | Medio Día desde Ollantaytambo
  • Tour Salineras de Maras y Moray | Medio Día desde Ollantaytambo
  • Tour Salineras de Maras y Moray | Medio Día desde Ollantaytambo
  • Tour Salineras de Maras y Moray | Medio Día desde Ollantaytambo
  • Tour Salineras de Maras y Moray | Medio Día desde Ollantaytambo
  • Tour Salineras de Maras y Moray | Medio Día desde Ollantaytambo
  • Tour Salineras de Maras y Moray | Medio Día desde Ollantaytambo
  • Tour Salineras de Maras y Moray | Medio Día desde Ollantaytambo

DESCRIPCION

☀️DESCRIPCION

Este tour de medio día a las Salineras de Maras y Moray ofrece una oportunidad única para explorar dos de los sitios más fascinantes del Valle Sagrado de los Incas. El recorrido no solo permite descubrir la ingeniería agrícola incaica a través de las impresionantes terrazas de Moray, sino también entender el proceso ancestral de producción de sal en las Salineras de Maras, un lugar de gran belleza natural y cultural. A lo largo de este tour, los viajeros podrán experimentar la rica historia de la región mientras disfrutan de paisajes espectaculares y una conexión profunda con las tradiciones locales.

El tour proporciona una excelente inmersión cultural en los sistemas agrícolas innovadores de los Incas y en las tradiciones actuales de las comunidades de Maras. Con un enfoque guiado y educativo, los participantes no solo conocen estos impresionantes monumentos, sino que también aprenden sobre la relación entre los Incas y su entorno natural. Este tour es ideal para quienes buscan una experiencia completa de historia, naturaleza y cultura en un tiempo reducido.

ITINERARIO

⛰️Itinerario Detallado del Tour Salineras de Maras y Moray desde Ollantaytambo | Medio Día

🚐 Recojo desde tu hotel en Ollantaytambo

El tour comienza con el traslado desde tu alojamiento en Ollantaytambo, un pintoresco pueblo inca viviente en el corazón del Valle Sagrado. Nuestro transporte turístico llegará puntualmente a tu hotel, y desde allí, emprenderemos el viaje hacia el noreste, ascendiendo por una carretera asfaltada que ofrece vistas espectaculares de las montañas, terrazas agrícolas y los campos de cultivo típicos de la región.

🌿 Llegada a Moray | Complejo Agrícola Experimental Inca

Tras un breve viaje, llegamos a Moray, un impresionante conjunto de terrazas concéntricas construidas dentro de depresiones naturales en el suelo. Este sitio arqueológico fue un centro experimental inca para probar diferentes cultivos y microclimas, como papa, maíz y quinua, adaptándolos a diversas altitudes del Tahuantinsuyo. Durante la visita guiada, aprenderás sobre:

  1. La ingeniería agrícola incaica y la creación de microclimas.
  2. Cómo se distribuían las semillas desde Moray a las cuatro regiones del imperio.
  3. El uso de terrazas circulares para mejorar la producción de alimentos.
  4. Tendrás tiempo libre para explorar el lugar, tomar fotos y admirar la simetría perfecta de las terrazas.

🏞️ Traslado a las Salineras de Maras

Subimos nuevamente al transporte y nos dirigimos hacia las Salineras de Maras, ubicadas en las laderas de una montaña sobre el valle del Urubamba. En el camino, disfrutarás de vistas panorámicas de los nevados Chicón y Verónica, rodeados de campos de cultivo trabajados con técnicas ancestrales.

🧂 Visita Guiada a las Salineras de Maras

Las Salineras de Maras son un conjunto de más de 3,000 pozas artesanales que se alimentan de un manantial subterráneo de agua salada. Estas pozas son trabajadas por familias locales que siguen la tradición de evaporación solar para obtener sal rosada andina. Durante la visita:

  1. El guía explicará el proceso tradicional de extracción de sal.
  2. Podrás caminar por los senderos que bordean las pozas (siempre respetando las áreas restringidas).
  3. Conocerás las propiedades medicinales y culinarias de la sal de Maras.
  4. Opcionalmente, tendrás la oportunidad de comprar productos derivados como sal saborizada, cremas, chocolates con sal y baños minerales.

🛍️ Tiempo Libre para Compras y Descanso

Después de la visita, disfrutarás de unos minutos para adquirir productos locales directamente de las comunidades. Aprovecha para relajarte y disfrutar del paisaje único, tomando fotos del impresionante escenario blanco que contrasta con el verde del valle.

🚗 Retorno hacia Ollantaytambo (aprox. 13:00 – 14:00 h)

Emprendemos el viaje de regreso hacia Ollantaytambo, descendiendo por la misma ruta panorámica. El trayecto dura aproximadamente 30 minutos, y llegamos al punto de inicio alrededor de la 1:30 p.m., dando por finalizada esta experiencia cultural, natural y arqueológica de medio día en el Valle Sagrado de los Incas.

INCLUYE

✅Incluye

🚐 Transporte desde tu hotel en Ollantaytambo: Recojo puntual desde tu alojamiento en Ollantaytambo con un transporte cómodo y seguro para todo el recorrido.

🌄 Visita guiada a Moray: Descubre el complejo agrícola inca y aprende sobre la ingeniería agrícola que utilizaban los Incas para experimentar con diferentes cultivos y microclimas.

🏞️ Vistas panorámicas: Durante el viaje, disfrutarás de hermosas vistas de las montañas, terrazas agrícolas y campos de cultivo típicos del Valle Sagrado.

🧂 Visita guiada a las Salineras de Maras: Conocerás el proceso tradicional de extracción de sal en las más de 3,000 pozas artesanales, alimentadas por un manantial subterráneo.

🛍️ Oportunidad para compras locales: Tendrás tiempo para adquirir productos locales como sal saborizada, cremas y chocolates derivados de la sal de Maras.

📸 Tiempo libre para fotos y descanso: Disfruta de tiempo libre para tomar fotos del paisaje único y relajarte antes del regreso.

🚗 Transporte de regreso a Ollantaytambo: Después de la visita, regresarás a Ollantaytambo en el mismo transporte privado, con un viaje panorámico y tranquilo.

NO INCLUYE

❌No Incluye

👌Boleto Turístico Parcial o General (obligatorio para ingresar a Moray) Moray está incluido en el Boleto Turístico Parcial del Valle Sagrado (S/ 70.00 estranjeros y S/ 40.00 nacionales) o el Boleto Turístico General (S/ 130.00).
Este boleto es válido por varios días y permite el acceso a diferentes sitios arqueológicos. Se adquiere en Cusco o en la entrada del sitio (solo en efectivo).
✨Entrada a las Salineras de Maras: El acceso a las minas de sal tiene un costo de S/ 20.00 por persona y se paga directamente en el ingreso. No está incluido en el precio del tour.

🍽️ Comidas fuera del recorrido: Las comidas fuera de las visitas a los sitios turísticos no están incluidas, solo se proporcionan alimentos relacionados con el tour en los puntos establecidos.

🧳 Gastos personales: Cualquier compra personal, como souvenirs o productos fuera de los ofrecidos en el recorrido, no está incluido.

🏨 Alojamiento en Cusco o alrededores: El alojamiento antes o después del tour en Ollantaytambo no está cubierto por el paquete.

💳 Propinas: Las propinas para los guías y el personal del tour no están incluidas y son opcionales, basadas en la satisfacción del servicio recibido.

RECOMENDACIONES

✨Recomendaciones

🍴 Seguir una dieta ligera: Debido a las características del tour, es ideal mantener una alimentación ligera antes de partir, especialmente si eres sensible a los cambios de altitud.

🧳 Ropa cómoda y adecuada: Lleva ropa cómoda y apropiada para el clima de montaña, con zapatos cerrados para caminar por las terrazas y los senderos. No olvides una chaqueta ligera por si hace frío en las zonas altas.

💧 Hidratación: Asegúrate de llevar suficiente agua para mantenerte hidratado durante el recorrido, especialmente en el clima de montaña.

🌞 Protección solar: Aunque el clima puede ser fresco, la radiación solar en las montañas puede ser intensa, por lo que es recomendable llevar protector solar, gafas de sol y un sombrero.

📸 Cámara y batería extra: Los paisajes en el Valle Sagrado son espectaculares, así que no olvides tu cámara o celular con suficiente batería para capturar las vistas impresionantes.

🛍️ Respeta las tradiciones locales: Si decides comprar productos en las comunidades, recuerda hacerlo respetando las costumbres locales y asegurándote de apoyar a los productores locales.

Evitar cambios bruscos de temperatura: La diferencia de temperatura entre el día y la noche puede ser significativa, por lo que te sugerimos llevar una capa adicional para la tarde o noche.

FAQ's

❓ Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuánto dura el Tour Salineras de Maras y Moray?

El tour tiene una duración aproximada de medio día, comenzando a las 8:00 h y finalizando entre 13:00 y 14:00 h, con transporte de ida y vuelta desde Ollantaytambo.

2. ¿Es necesario tener experiencia en caminatas?

No es necesario tener experiencia previa en caminatas. El tour es accesible para la mayoría de las personas, pero es recomendable usar zapatos cómodos para caminar por los senderos.

3. ¿Puedo llevar a mis niños al tour?

Sí, el tour es apto para niños. Sin embargo, se recomienda que los más pequeños estén acompañados por un adulto responsable y que puedan caminar por los sitios sin dificultad.

4. ¿Qué tipo de ropa debo llevar?

Es recomendable llevar ropa cómoda, como pantalones largos y camiseta, además de zapatos cerrados. También es aconsejable llevar una chaqueta ligera y un sombrero para protegerse del sol.

5. ¿Las entradas a los sitios están incluidas en el tour?

Sí, el precio del tour incluye las entradas a Moray y las Salineras de Maras.

6. ¿Hay algún tipo de comida o bebida incluida en el tour?

El tour no incluye comidas, pero tendrás tiempo libre para comprar productos locales en las Salineras de Maras, como sal saborizada, cremas, entre otros.

7. ¿Puedo hacer el tour si tengo problemas de movilidad?

El tour implica caminatas por terrenos irregulares, por lo que no es adecuado para personas con movilidad limitada. Sin embargo, si tienes alguna preocupación, puedes consultar con nosotros para ver si hay adaptaciones posibles.

8. ¿El tour se realiza en cualquier época del año?

Sí, el tour está disponible durante todo el año. Sin embargo, te recomendamos tener en cuenta el clima y llevar ropa adecuada, ya que en temporada de lluvias (de noviembre a marzo) podría haber más precipitaciones.