DESCRIPCION
Las picanterías cusqueñas
Las picanterías cusqueñas son espacios tradicionales donde se fusionan la antigua costumbre de las chicherías con la gastronomía regional del Cusco. Surgieron durante la época colonial como lugares de encuentro social, cultural y culinario, donde se compartían comidas típicas acompañadas de chicha de jora o frutillada, elaboradas artesanalmente. Antiguamente, estos locales eran reconocidos por colgar un palo de carrizo adornado con ramas de ruda o maíz envuelto en plástico rojo, símbolo de que se vendía chicha. En la década de 1980 existían más de un centenar en el centro histórico, especialmente en los barrios de San Pedro, San Blas, Santa Ana y Santiago.
En 2015, las picanterías fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación por su valor histórico, social y gastronómico.
Representan una herencia viva de las antiguas chicherías incaicas, donde se combinaba el maíz fermentado con la convivencia entre diferentes clases sociales. En su interior aún se puede disfrutar de música tradicional, el juego del sapo y platos típicos como el pepián de cuy, el lechón al horno, el chicharrón o la malaya frita, siempre acompañados de la infaltable chicha de jora o la dulce frutillada. Entre las picanterías más emblemáticas de Cusco destacan Quinta Waly, famosa por su capchi de setas y frutillada; Quinta Eulalia, un ícono en San Blas desde 1941 por su rocoto relleno; Las Manuelitas, reconocida por su cuy al horno; La Chomba, célebre por sus abundantes porciones y ambiente festivo; y La Cusqueñísima, que rescata recetas ancestrales con un toque moderno. Hoy, recorrer las picanterías tradicionales del Cusco se ha convertido en una experiencia turística imperdible para quienes desean vivir la gastronomía local desde su raíz.
El Tour por las Picanterías Tradicionales del Cusco invita a conocer estos espacios emblemáticos a través de un recorrido que incluye la visita al Mercado de San Pedro, el restaurante La Chomba y la picantería Mamá Trini, donde los visitantes pueden degustar delicias como el Chiri Uchu, el Adobo Cusqueño, el cuy chactado, la sopa de quinua y la pachamanca. Más allá del sabor, cada plato cuenta una historia que une el pasado y el presente de la cultura andina, haciendo de las picanterías cusqueñas un símbolo de identidad y una expresión viva del patrimonio culinario del Perú.
ITINERARIO
🕓 Itinerario Detallado – Tour por las Picanterías Tradicionales del Cusco (Medio Día)
Duración total: 4 a 5 horas
Modalidad: Gastronómica – Cultural – Vivencial
Salidas: Diarias (mañana o tarde)
🕘Recojo desde el hotel y bienvenida cultural
Iniciamos el recorrido con el recojo desde tu alojamiento en el centro histórico de Cusco. Nuestro guía gastronómico te dará la bienvenida explicando la historia de las picanterías y su rol en la vida social cusqueña desde la época colonial hasta la actualidad.
🛍️ Visita al Mercado de San Pedro
Primera parada en el tradicional Mercado de San Pedro, diseñado por Gustave Eiffel en el siglo XIX. Aquí observarás los ingredientes base de la cocina cusqueña: maíz blanco, papas nativas, hierbas andinas, ajíes secos, quesos, chicharrones y panes tradicionales. El guía te explicará la importancia de la chicha de jora en las celebraciones locales y su simbolismo cultural.
🍽️ Degustación en la picantería La Chomba
Nos dirigiremos a la legendaria picantería La Chomba, ubicada en la Av. Tullumayo, reconocida por su ambiente rústico y platos contundentes. Aquí probarás la tradicional malaya frita, la trucha dorada o el lechón al horno, acompañados de una refrescante frutillada. El guía compartirá historias sobre la evolución de las picanterías y cómo se convirtieron en centros culturales del Cusco.
🍷 Visita a la picantería Mamá Trini
Continuaremos hacia la picantería Mamá Trini, famosa por su Adobo Cusqueño y el Chiri Uchu, plato emblemático de Corpus Christi. Aquí tendrás una charla vivencial con los anfitriones del local, quienes compartirán las técnicas de preparación, el uso del maíz y los rituales que acompañan la elaboración de la chicha de jora.
🎶Almuerzo cultural con música tradicional
Durante el almuerzo disfrutarás de música en vivo andina o criolla cusqueña. Podrás participar en una pequeña demostración del juego del sapo, costumbre popular en las antiguas picanterías.
🏁 Cierre de experiencia y retorno al hotel
Finalizaremos el tour con una degustación de postres locales (mazamorra morada o arroz con leche) y una breve charla sobre el legado cultural de la gastronomía cusqueña. Retorno a tu hotel o punto de encuentro.
INCLUYE
✅ Incluye
🚐 Recojo desde el hotel (solo centro histórico de Cusco)
El servicio comienza con el recojo desde tu alojamiento ubicado dentro del centro histórico de Cusco, garantizando comodidad y puntualidad. Nuestro personal pasará por ti a la hora indicada para iniciar el recorrido sin contratiempos. Si tu hospedaje se encuentra fuera de esta zona, se coordinará un punto de encuentro cercano y accesible.
👨🏻🍳 Guía gastronómico profesional (español / inglés)
Durante toda la experiencia te acompañará un guía especializado en gastronomía y cultura cusqueña, con dominio del español e inglés. Él te explicará el origen histórico de las picanterías, las tradiciones culinarias andinas, los ingredientes locales y el simbolismo detrás de cada plato y bebida.
🚌 Transporte turístico durante todo el recorrido
Disfruta de un transporte turístico privado y seguro que te llevará cómodamente a cada punto del itinerario: desde el mercado tradicional hasta las picanterías más emblemáticas de la ciudad. Todos los vehículos cumplen con los estándares de seguridad y limpieza exigidos para el turismo gastronómico.
🛍️ Ingreso y visita guiada al Mercado de San Pedro
Visita uno de los mercados más icónicos del Cusco, diseñado por Gustave Eiffel, donde descubrirás la autenticidad del comercio local. Durante la visita guiada conocerás la enorme diversidad de productos andinos: papas nativas, maíz blanco, hierbas aromáticas, ajíes, frutas y carnes frescas. El guía te contará cómo estos ingredientes forman parte de la base de la gastronomía regional.
🍽️ Degustación en dos picanterías tradicionales (La Chomba y Mamá Trini)
Tendrás la oportunidad de degustar los sabores auténticos del Cusco en dos de sus picanterías más representativas:
- La Chomba: famosa por su ambiente rústico y platos de gran tradición como la malaya frita, trucha dorada y lechón al horno.
- Mamá Trini: reconocida por su chiri uchu y adobo cusqueño, elaborados con recetas transmitidas de generación en generación.
Cada parada incluye degustaciones cuidadosamente seleccionadas y explicación del origen de cada platillo.
🍷 Almuerzo típico con bebida tradicional (chicha de jora o frutillada)
Disfruta de un almuerzo completo preparado con ingredientes locales, acompañado de una bebida típica: la ancestral chicha de jora, elaborada con maíz fermentado, o la refrescante frutillada, mezcla de chicha con jugo natural de fresa. Ambos son símbolos del Cusco profundo y su historia agrícola.
👩🏽🍳 Charla vivencial con cocineros locales y dueños de picanterías
Vive una experiencia cercana con los protagonistas de la cocina tradicional: los cocineros y dueños de las picanterías. Ellos compartirán contigo historias familiares, secretos culinarios y el legado cultural que han preservado durante décadas. Es una oportunidad única para conocer la cocina cusqueña desde la voz de sus guardianes.
🎶 Música tradicional en vivo durante el almuerzo
Durante el almuerzo, disfruta de música andina o criolla en vivo, interpretada con instrumentos típicos como la quena, la guitarra y el charango. Este ambiente festivo evoca las reuniones tradicionales en las antiguas picanterías, donde la comida, la bebida y la música formaban una sola celebración.
🎯 Demostración del juego del sapo (según disponibilidad)
Participa en una pequeña demostración del juego del sapo, una costumbre popular muy practicada en las picanterías cusqueñas. Este juego tradicional consiste en lanzar monedas o fichas de metal hacia un tablero con un sapo de bronce, representando la suerte y la prosperidad.
🍮 Postre típico cusqueño
La experiencia culmina con un delicioso postre local, que puede variar según la temporada: mazamorra morada, arroz con leche o queso con miel. Cada uno elaborado con productos tradicionales y servido en el mismo estilo familiar de las picanterías antiguas.
🤝 Asistencia personalizada durante toda la experiencia
Desde el inicio hasta el final del recorrido, contarás con asistencia personalizada para garantizar una experiencia cómoda, segura y enriquecedora. Nuestro equipo se encargará de todos los detalles logísticos, brindándote atención atenta y apoyo durante todo el tour.
NO INCLUYE
❌ No Incluye
💰 Propinas voluntarias al guía o personal de servicio
Las propinas no están incluidas en la tarifa del tour. Si consideras que el guía, el conductor o el personal de las picanterías brindaron un servicio destacado, puedes dejarles una propina como muestra de agradecimiento, aunque no es obligatorio.
🚖 Transporte desde hoteles fuera del centro histórico
El servicio de recojo se ofrece exclusivamente para hoteles ubicados dentro del centro histórico de Cusco. Si tu hospedaje se encuentra en zonas alejadas como Urubamba, San Blas alto o las afueras de la ciudad, se coordinará un punto de encuentro céntrico o un traslado adicional con costo extra.
🍺 Bebidas adicionales no mencionadas en el itinerario
El tour incluye una bebida tradicional (chicha de jora o frutillada) durante el almuerzo. Cualquier bebida adicional —como gaseosas, cervezas artesanales, cócteles o aguas minerales extras— deberá ser abonada directamente en los establecimientos visitados.
🛍️ Compras personales o souvenirs en el Mercado de San Pedro
Durante la visita al mercado tendrás tiempo libre para explorar o adquirir productos locales (hierbas, artesanías, dulces típicos o textiles), pero las compras personales no están contempladas en el costo del tour.
🎟️ Ingresos a otros atractivos turísticos no mencionados
El recorrido está enfocado en la ruta gastronómica y cultural de las picanterías. Cualquier visita a museos, templos u otros lugares turísticos fuera del itinerario establecido no está incluida.
📸 Fotografías y videos profesionales
El servicio no incluye sesiones fotográficas o videos profesionales. Los participantes pueden tomar libremente sus fotos o grabaciones personales durante el recorrido.
🧾 Gastos personales o extras no especificados
Cualquier otro gasto adicional no mencionado expresamente en la descripción del tour —como lavandería, llamadas telefónicas, o consumo de alimentos fuera del menú— será asumido por el viajero.
🩺 Seguro de viaje o asistencia médica
El tour no incluye seguro médico ni cobertura de accidentes. Se recomienda que los viajeros cuenten con un seguro de viaje vigente que cubra actividades culturales y gastronómicas dentro del Perú.
RECOMENDACIONES
💡 Recomendaciones
👕 Usa ropa y calzado cómodos
Durante el recorrido visitarás mercados y picanterías tradicionales, por lo que se recomienda vestir ropa ligera, de colores neutros y zapatos cómodos o cerrados. Las calles del centro histórico son empedradas y se camina por tramos cortos entre paradas.
🧢 Protege tu piel del sol
Cusco se encuentra a más de 3,300 metros de altitud, lo que hace que el sol sea más intenso incluso en días nublados. No olvides usar bloqueador solar, sombrero, lentes de sol y llevar una botella de agua para mantenerte hidratado durante el tour.
💵 Lleva efectivo en soles peruanos
En el Mercado de San Pedro y algunas picanterías tradicionales no siempre se aceptan tarjetas. Te recomendamos llevar efectivo en soles para realizar compras, propinas o degustaciones adicionales.
🍴 Llega con apetito y mente abierta
El tour incluye degustaciones generosas de platos típicos y bebidas tradicionales. Evita desayunar o almorzar en exceso antes del recorrido, así podrás disfrutar de cada bocado sin prisas y con todos tus sentidos.
🌿 Informa tus restricciones alimentarias
Si eres vegetariano, vegano o tienes alergias alimentarias, comunícalo al momento de hacer la reserva. Las picanterías adaptan sus menús a las preferencias de los visitantes, garantizando una experiencia segura y personalizada.
🎒 Lleva solo lo necesario
Evita cargar mochilas grandes u objetos de valor. Lo ideal es llevar una pequeña mochila con lo esencial: cámara, bloqueador, dinero y documentos personales.
🎥 Captura los momentos, pero con respeto
Podrás tomar fotografías y videos durante las visitas, pero se recomienda pedir permiso antes de fotografiar a los cocineros o locales. En muchas picanterías aún se conserva un ambiente familiar y tradicional que merece respeto.
🎶 Disfruta del ambiente cultural
La música en vivo, el juego del sapo y las conversaciones con los anfitriones son parte del encanto del tour. Participa, ríe, pregunta y déjate llevar por la hospitalidad cusqueña.
🌦️ Cusco tiene clima variable
Incluso en temporada seca, pueden presentarse lluvias ligeras. Lleva un impermeable o casaca corta-viento, especialmente si realizas el tour por la tarde.
🚶♀️ Aclimátate antes del tour
Si recién llegas a Cusco, te recomendamos descansar y aclimatarte uno o dos días antes de participar. Así disfrutarás plenamente la experiencia sin molestias por la altura.
📅 Reserva con anticipación
Las picanterías más tradicionales tienen espacios limitados y alta demanda, especialmente los fines de semana y feriados locales. Reserva con anticipación para asegurar tu cupo y evitar esperas innecesarias.
💖 Vive la experiencia con todos los sentidos
El tour por las picanterías no solo es una degustación gastronómica, sino una conexión cultural con la identidad del pueblo cusqueño. Cada plato cuenta una historia; cada sabor es una memoria viva del Perú andino.
FAQ's
❓ Preguntas Frecuentes (FAQs detalladas)
1. ¿Qué es exactamente una picantería cusqueña?
Una picantería es un espacio tradicional que combina la venta de chicha de jora con la preparación de platos típicos regionales. Surgieron durante la época colonial como lugares de encuentro social, donde campesinos, artesanos y comerciantes compartían comida, bebida y música. Hoy, las picanterías son símbolos de la identidad cultural del Cusco y fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación en 2015.
2. ¿Qué tipo de comida se degusta durante el tour?
Durante el recorrido disfrutarás de una amplia variedad de platos tradicionales como Chiri Uchu, Adobo Cusqueño, lechón al horno, cuy chactado, trucha dorada o malaya frita, además de acompañamientos como uchucuta, queso fresco y mote andino. Todo acompañado de bebidas típicas como la chicha de jora o la frutillada.
3. ¿Incluye bebidas o postres?
Sí. Durante el almuerzo degustarás una bebida tradicional (chicha o frutillada) y un postre cusqueño como mazamorra morada, arroz con leche o queso con miel, según la temporada.
4. ¿Es necesario saber de gastronomía para disfrutar del tour?
No. Este tour está diseñado tanto para amantes de la comida peruana como para viajeros que desean descubrir la cultura local desde sus sabores. El guía y los anfitriones explican de forma sencilla y amena cada preparación y su contexto cultural.
5. ¿Hay opciones vegetarianas o veganas disponibles?
Sí. Varias picanterías ofrecen alternativas vegetarianas y veganas como capchi de setas, tortilla de quinua, locro de zapallo o ensaladas andinas. Solo es necesario avisar con anticipación al momento de la reserva.
6. ¿Cuánto dura la experiencia completa?
El tour tiene una duración aproximada de 4 a 5 horas, incluyendo traslados, visita al Mercado de San Pedro, degustaciones y almuerzo cultural.
7. ¿En qué idioma se realiza el tour?
El recorrido está disponible en español e inglés, con guías especializados en gastronomía, historia y cultura andina. Para grupos privados se puede ofrecer en otros idiomas previa coordinación.
8. ¿Dónde se realiza el punto de partida?
El servicio incluye recojo desde hoteles ubicados en el centro histórico de Cusco. Si tu alojamiento está fuera de esta zona, se coordinará un punto de encuentro céntrico para tu comodidad.
9. ¿Está permitido tomar fotos o videos?
Sí, puedes tomar fotos libremente durante todo el recorrido, tanto en el mercado como en las picanterías. Solo se recomienda pedir permiso antes de fotografiar a los cocineros o clientes locales por respeto a las costumbres.
10. ¿Se puede realizar el tour en cualquier época del año?
Sí, el tour opera todo el año. Sin embargo, durante el mes de junio (Corpus Christi) las picanterías cobran especial vida al preparar el emblemático Chiri Uchu, plato festivo que solo se ofrece en esas fechas.