🏔️ Tour Glaciar de Quelccaya 2 Días / 1 Noche | Expedición al Hielo Tropical más Grande del Mundo
Descripción
🧭 Descripción
El Tour de 2 días al Glaciar de Quelccaya te llevará a uno de los paisajes más impresionantes y menos explorados del Perú: el mayor glaciar tropical del mundo, ubicado a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar, en la Cordillera de Vilcanota.
Durante esta expedición de dos días, vivirás una experiencia única rodeado de lagunas turquesas, montañas nevadas, formaciones glaciares y comunidades altoandinas que viven casi como hace siglos. El glaciar Quelccaya, que en quechua significa “nieve sólida”, es un tesoro natural no solo por su belleza, sino por su importancia científica en el estudio del cambio climático.
Esta aventura es ideal para viajeros con buen estado físico, amantes de la naturaleza salvaje, la fotografía de paisajes extremos y el trekking en altura. Es una alternativa poco conocida pero impactante, perfecta para quienes buscan salir de las rutas turísticas convencionales.
Itinerario
📍 Itinerario
🏞️ Día 1: Cusco – Pacchanta – Laguna Sibinacocha – Campamento base en Quelccaya
La expedición comienza con el encuentro con el equipo guía en Cusco. A bordo de un transporte privado iniciamos la ruta hacia el sur del Valle Sagrado, siguiendo la carretera Interoceánica rumbo a la provincia de Quispicanchi, atravesando poblaciones altoandinas como Urcos, Ccatcca, Ocongate y Tinki.
A medida que ascendemos, el paisaje se transforma: dejamos atrás los valles fértiles para adentrarnos en la puna abierta, con mesetas altiplánicas, praderas andinas, formaciones rocosas y las primeras vistas de los Apus nevados, como el majestuoso Ausangate.
Nuestra primera parada significativa es en Pacchanta, una comunidad famosa por sus aguas termales naturales y su cercanía al Ausangate. Aquí aprovechamos para descansar, adaptarnos un poco más a la altitud y disfrutar del paisaje con vistas imponentes.
Desde Pacchanta, continuamos en vehículo 4×4 por caminos de trocha que cruzan zonas poco exploradas, con paso por lagunas altiplánicas, bofedales y quebradas remotas, hasta llegar a la impresionante Laguna Sibinacocha, un cuerpo de agua azul intenso que se extiende en medio de la Cordillera de Vilcanota. Esta laguna glacial, rodeada de picos nevados y formaciones geológicas únicas, ofrece vistas absolutamente majestuosas y es considerada una de las más importantes fuentes de agua dulce de la región.
Luego de un breve trekking panorámico por los alrededores de Sibinacocha para aclimatación y fotografía, seguimos hacia las faldas del Glaciar Quelccaya, donde establecemos nuestro campamento base, ubicado entre los 4,900 y 5,000 m s. n. m.
El entorno es completamente salvaje: la vista se abre hacia el horizonte helado, donde se observan lenguas glaciares, formaciones de hielo milenario y lagunas de deshielo. El aire es frío, puro y seco. Se monta el campamento con carpas térmicas, colchonetas aislantes y zona de comedor protegido. La cena caliente se sirve bajo un cielo despejado lleno de estrellas, en uno de los cielos más limpios del Perú.
🔎 Experiencia destacada del día: observación del atardecer sobre la masa de hielo de Quelccaya, rodeado de absoluto silencio y naturaleza intacta. Ideal para fotografía nocturna y contemplación profunda.
❄️ Día 2: Glaciar Quelccaya – Trekking al borde glaciar – Retorno a Cusco
Al amanecer, con el sol apenas asomando detrás de los picos nevados, nos preparamos para el día más impactante del tour. Después del desayuno en el campamento, nos alistamos con ropa térmica y equipo de montaña ligero para iniciar una caminata rumbo a la base del Glaciar Quelccaya, el más extenso del mundo dentro de la zona tropical.
La caminata transcurre sobre terrenos mixtos de piedra, musgo andino y suelo helado. A medida que avanzamos, el entorno se vuelve más surrealista: comienzan a aparecer fragmentos de hielo desprendido, pequeños riachuelos de agua glaciar, morrenas y paredes de hielo blanco y azulino.
El objetivo de la caminata es llegar al borde frontal del glaciar, un muro colosal de hielo que forma una especie de barrera natural de varios metros de altura. Aquí el guía explica la importancia científica del Quelccaya, su papel en la regulación hídrica de la región y cómo ha sido objeto de estudios glaciológicos y de cambio climático por más de tres décadas.
En este punto:
-
Se puede observar la textura y las capas del hielo milenario.
-
Se aprecian lagunas formadas por el deshielo, rodeadas por nieves perpetuas.
-
Es posible incluso escuchar crujidos y fracturas naturales dentro del glaciar, que dan testimonio de su movimiento lento y constante.
Tras una pausa para contemplar este espectáculo natural único, tomamos el mismo camino de regreso al campamento base, donde nos espera el almuerzo.
Después del descanso, desmontamos el campamento y emprendemos el viaje de retorno a Cusco. En el camino se repite parte de la ruta escénica del día anterior, con nuevas oportunidades para tomar fotos de lagunas, aves andinas, llamas, alpacas y vicuñas en estado natural.
🔎 Experiencia destacada del día: el contacto directo con el glaciar activo, una caminata sobre una de las últimas masas de hielo tropicales del mundo, cargada de valor espiritual, geológico y ecológico.
📍 Aspectos clave del itinerario
-
El tour recorre zonas remotas, con escasa presencia humana, garantizando una conexión directa con la naturaleza.
-
El glaciar Quelccaya se encuentra en una región poco visitada y de difícil acceso: solo se llega con vehículos 4×4 y operadores especializados.
-
Es un itinerario autosuficiente, que requiere buen estado físico, aclimatación previa y disposición para acampar en condiciones extremas.
-
Se recorren altitudes superiores a los 5,000 m s. n. m., lo cual hace que la experiencia tenga un componente desafiante y profundamente transformador.
Incluye
✅ ¿Qué incluye el Tour?
-
✅ ¿Qué incluye el tour?
-
🚐 Transporte turístico privado Cusco – Quelccaya – Cusco
Vehículo 4×4 exclusivo para el grupo, con chofer experimentado y paradas programadas en puntos clave del recorrido. -
🧑🏫 Guía profesional de alta montaña bilingüe (español – inglés)
Especialista en ecosistemas de altura, glaciarismo, seguridad en montaña y geografía local. Acompañamiento durante todo el tour. -
🏕️ Campamento completo en zona glaciar (1 noche)
Incluye carpas térmicas de alta resistencia, colchonetas aislantes, sacos de dormir adecuados para temperaturas bajo cero, carpa comedor y carpa cocina. -
🍽️ Alimentación completa
Desayuno, almuerzo y cena (1 día completo), además de snacks naturales y bebidas calientes. Se considera dieta especial si se solicita con anticipación. -
💧 Agua purificada para beber durante todo el recorrido
Provisión de agua hervida y filtrada en el campamento, para llenar botellas personales o termos. -
🐴 Caballo de carga para logística
Transporte de equipo de campamento y mochilas grandes durante el trekking. Solo llevas lo esencial en tu mochila personal. -
🎟️ Permisos de ingreso y acceso a la zona del glaciar
Tramitación de permisos comunitarios y/o territoriales para transitar en zona de Quelccaya. -
🥾 Caminata guiada hasta el borde del glaciar Quelccaya
Trekking de altura con asistencia y paradas interpretativas sobre glaciología, geografía y medio ambiente. -
🩺 Botiquín de primeros auxilios + oxígeno de emergencia
El guía lleva oxígeno portátil, medicamentos básicos y conocimientos en primeros auxilios en altura. -
📸 Paradas para fotografía panorámica
En puntos estratégicos como laguna Sibinacocha, bofedales, miradores, formaciones de hielo y montañas nevadas.
-
No Incluye
❌ ¿Qué no incluye?
-
🧥 Ropa de abrigo y equipo personal de montaña
El pasajero debe traer su propia vestimenta térmica, guantes, gorro, botas impermeables, bastones, linterna frontal, mochila personal, etc. -
🩺 Seguro médico, de accidentes o rescate
No se incluye ningún tipo de seguro. Se recomienda viajar con cobertura internacional y consultar con tu aseguradora si cubre actividades en altura. -
🐎 Caballo personal para caminata (opcional)
En caso el pasajero no pueda caminar por sí mismo, se puede alquilar un caballo de asistencia en la comunidad local (con costo adicional y pago directo). -
💸 Propinas para el guía, cocinero o arriero
No obligatorias, pero valoradas por el equipo local que hace posible esta expedición. -
📷 Cámara fotográfica, dron o equipo especializado
Si deseas grabar contenido profesional o usar drones, debes traer tus propios equipos y consultar permisos. -
🥤 Bebidas adicionales (energéticas, isotónicas, alcohólicas, etc.)
Solo se incluye agua y bebidas calientes (mates, infusiones). Todo extra debe ser llevado por el pasajero. -
🪪 Gastos personales no especificados en el itinerario
Como snacks extras, productos artesanales o comidas fuera del programa.
Recomendaciones
🎒 Recomendaciones
Estas recomendaciones están pensadas para ayudarte a disfrutar esta expedición al máximo, manteniéndote seguro, cómodo y preparado para las exigencias del terreno:
- 🧥 Vístete en capas para clima extremo
Lleva ropa térmica interior, polar, cortaviento impermeable y una chaqueta de plumas o abrigo de montaña. El clima puede ser gélido, especialmente por la noche. - 👟 Calzado adecuado de trekking
Usa botas impermeables, con buen agarre y soporte para el tobillo. No se recomienda calzado urbano ni zapatillas deportivas comunes. - 🧤 Gorro, guantes gruesos y bufanda o braga polar
Estos accesorios son esenciales para evitar pérdida de calor corporal, sobre todo durante el amanecer o en el borde glaciar. - 🎒 Lleva mochila pequeña para caminata y mochila grande para el campamento
En la mochila pequeña incluye agua, snacks, cámara, linterna y capa extra. Tu mochila grande se transportará en caballo. - 💧 Mantente bien hidratado
La altitud puede causar deshidratación rápida. Lleva tu botella reutilizable o sistema tipo camelback y bebe regularmente. - 🧴 Bloqueador solar, protector labial y gafas de sol UV
El reflejo del sol en la nieve y el hielo es muy intenso. Protege tu piel, labios y ojos. - 🍫 Lleva snacks energéticos adicionales
Frutos secos, chocolates oscuros, barras de cereal o caramelos de coca son perfectos para mantener energía durante el trekking. - 🔦 No olvides linterna frontal y batería extra
La zona no tiene energía eléctrica. Tu linterna te será útil en el campamento por la noche. - 🔋 Lleva un powerbank para tu celular o cámara
El frío descarga rápidamente las baterías, y no tendrás dónde recargar durante la expedición. - 🪪 Aclimátate antes del tour
Es fundamental pasar al menos dos días en Cusco antes del tour, para evitar el mal de altura durante el viaje.
FAQs
❓ Preguntas Frecuentes (FAQs)
❄️ ¿Qué tan frío es en la zona del glaciar?
Durante la noche, las temperaturas pueden bajar hasta -10°C, especialmente en temporada seca. Durante el día puede llegar a 10°C bajo el sol, pero el viento gélido es constante. Es indispensable llevar ropa térmica y equipo adecuado.
🥾 ¿Es necesario tener experiencia en trekking?
No se requiere experiencia profesional, pero sí buena condición física y estar aclimatado a la altura. El trekking hacia el glaciar se realiza sobre los 5,000 m s. n. m. y puede ser exigente para personas no habituadas a caminar en altura.
🐎 ¿Puedo usar caballo si no deseo caminar?
Sí. Puedes alquilar un caballo de asistencia personal, contratado directamente con los arrieros locales. Esta opción tiene un costo adicional y está sujeta a disponibilidad.
🏕️ ¿Dónde se duerme durante la expedición?
Se duerme en campamento base al aire libre, en carpas térmicas de alta montaña. Se proporciona todo el equipo necesario: saco de dormir, colchoneta y carpa comedor. No hay alojamientos ni infraestructura turística en la zona.
🌐 ¿Hay señal de teléfono o internet?
No. Toda la zona del glaciar Quelccaya está fuera de cobertura. Se recomienda informar previamente a familiares que estarás incomunicado por al menos 36 horas.
🧪 ¿Qué importancia tiene el Glaciar Quelccaya?
Es el glaciar tropical más grande del mundo y una fuente vital de estudios sobre el cambio climático, al contener registros climáticos de más de mil años. También abastece de agua a comunidades y lagunas del sur andino.
🩺 ¿Qué sucede si me afecta el mal de altura?
El guía lleva oxígeno portátil y botiquín básico. Si presentas síntomas leves, se ajusta el ritmo y se monitorea. En casos graves, se activa el protocolo de descenso y retorno anticipado. Por eso es clave estar aclimatado y tener seguro médico.