Mayantuyacu el río que hierve
El río Shanay Timpishka hierve en la selva peruana a temperaturas que llegan hasta los 90 grados, es un espectáculo de la naturaleza que podemos visitar a unas horas de la ciudad de Pucallpa. Mayantuyacu, a pesar de ser el nombre con el que se está haciendo famoso, no es el nombre del río sino del centro turístico en el cual podemos visitarlo.
Mayantuyacu ubicación:
El río Shanay Timpishka, se encuentra en el distrito de Honoria, departamento de Huánuco, exactamente en la provincia de Puerto Inca.
Mayantuyacu, es un centro de estudios de plantas medicinales en el que se mezcla la ciencia con las tradiciones para explorar todos los beneficios de la flora que aquí crece.
¿Cómo se llama el río que hierve?
El nombre del río en proviene de la lengua Asháninca “Shanay Timpishka” que significa “hervido con el calor del sol”, pero en realidad, aún no se conoce con exactitud el origen de las aguas hirvientes. Según el geólogo peruano Andrés Ruzo, explorador de National Geographic, el calor de este río proviene de un sistema hidrotérmico que se procede de los glaciares de los Andes y se filtra por la tierra hasta llegar a la selva amazónica.
Clima
El río Shanay Timpishka y sus alrededores tienen un clima cálido tropical con temperaturas promedio de 33°C como máximo, 26°C temperatura media, y 21°C mínima.
Leyenda de Mayantuyacu
Existe una leyenda muy conocida que indica que las aguas calientes del majestuoso rio enigmático, se libera por una serpiente gigante llamada Yacumama, “Madre de las Aguas”, que es simbolizado por una gran roca ubicada en el origen del afluente. Esta roca tiene una cabeza de serpiente gigante.
¿Por qué visitar Mayantuyacu?
Mayantuyacu ofrece además de una vista increíble:
- Área de conocimiento ancestral en el uso tradicional de plantas medicinales asháninka.
- Ceremonias de sanación en ambientes tradicionales de madera de shihuahuaco y aguanomasha.
- Se estima que en conjunto la tradición asháninka maneja 18.000 principios activos de plantas silvestres para la medicina natural.
- Disfrutar de una caminata por el bosque al borde del riachuelo de aguas termales y minerales que brotan a temperatura de casi 100°c produciendo nubes de vapor es una experiencia insuperable.
¿Cuándo visitar Mayantuyacu?
Se recomienda visitar este atractivo de abril a octubre, en plena época de sol.
¿Cómo llegar a Mayantuyacu?
- La vía más accesible para llegar es desde Pucallpa (Ucayali). Desde esta ciudad puedes tomar buses o colectivos a Campo Verde y luego tomar otro vehículo a Codo del Honoria (distrito donde se encuentra el destino).
- Desde el puerto fluvial de Honoria debes tomar un bote que en 15 minutos te deja en la entrada, luego se debe caminar por unos 40 minutos. El recorrido termina en el Santuario de Mayantuyacu, al cual se debe entrar con un permiso que los guías locales proporcionan pues es una propiedad privada.
¿Cómo llegar a Mayantuyacu rio que hierve desde Lima?
- Desde Lima se puede llegar a Mayantuyacu por vía aérea (una hora) o terrestre, en un viaje de 20 horas aproximadamente (Lima-La Oroya-Tingo María-Pucallpa).
- Ya en Pucallpa, debe tomar en bus o colectivo por la carretera Federico Basadre hasta Campo Verde, por el oeste. Luego continuar hasta Honoria, por el sur, cruzando la frontera con Huánuco. Seguir el viaje en bote hasta llegar orillas de Mayantuyacu.