La Paz | Ruta de la muerte en bicicleta
Vive una de las aventuras más emocionantes de Sudamérica recorriendo en bicicleta la legendaria Carretera de la Muerte desde la Paz, conocida mundialmente por su impresionante descenso desde los 4700 metros sobre el nivel del mar en los Andes nevados hasta la cálida selva de Los Yungas. No es necesario ser un experto, solo tener ganas de aventura: el equipo profesional, las bicicletas de alta gama y un vehículo de apoyo garantizan la seguridad en cada etapa.
Durante el recorrido, pasarás por cascadas, acantilados y paisajes tropicales con paradas para fotos, aperitivos e incluso un chapuzón bajo una cascada, al final del viaje, te espera un merecido descanso con almuerzo y piscina para celebrar la conquista de uno de los descensos más épicos del mundo.
📜Historia | Ruta de la muerte
- La famosa Carretera de la Muerte, también conocida como Carretera de los Yungas, fue construida en la década de 1930 por prisioneros paraguayos durante la Guerra del Chaco. Su objetivo era conectar la ciudad de La Paz con la región tropical de Los Yungas, permitiendo el transporte de productos agrícolas a las tierras altas.
- Durante décadas, fue la única ruta disponible y, debido a su estrechez, la falta de barandillas, las lluvias constantes y los precipicios de hasta 800 metros, se hizo famosa por ser una de las carreteras más peligrosas del mundo, cobrándose innumerables vidas.
- En 1995, el Banco Interamericano de Desarrollo la declaró oficialmente la carretera más peligrosa del mundo y con la construcción de una nueva carretera asfaltada, la antigua carretera se cerró al tráfico habitual y renació como una de las aventuras más emocionantes de Sudamérica.
- Hoy en día, miles de viajeros de todo el mundo acuden a La Paz para recorrerla en bicicleta, descendiendo desde los 4700 metros sobre el nivel del mar de las frías montañas de los Andes hasta los 1200 metros sobre el nivel del mar de la cálida selva tropical, en un emocionante viaje de contrastes climáticos, naturales y culturales.
- Lo que antes era una carretera mortal es ahora un símbolo de superación de la adversidad y adrenalina, reconocida internacionalmente como una de las mejores rutas de ciclismo extremo del planeta, donde la seguridad y la diversión van de la mano.
ITINERARIO
🗺️ Itinerario Detallado – Tour a Copacabana desde la Paz full day
🏨 Recojo desde tu hotel en la Paz
El tour comienza temprano con el recojo en tu hotel y traslado en transporte turístico hacia La Cumbre, punto de inicio del recorrido a 4.700 m s. n. m.. En el trayecto disfrutarás de paisajes de montañas nevadas y el aire fresco de los Andes.
🚴 Etapa 1: Descenso en asfalto (22 km)
Iniciamos el descenso por carretera pavimentada. Esta sección es ideal para ganar confianza y acostumbrarse a la bicicleta. A los 45 minutos llegamos al puesto de control policial, donde se paga la entrada al Parque Nacional (Bs. 50). Durante este tramo hacemos paradas para fotos, hidratación y chequeo de bicicletas, siempre con la camioneta de seguridad detrás del grupo.
🚴 Etapa 2: Camino de la Muerte (10 km)
Aquí empieza la parte más emocionante: la ruta del famoso Camino de la Muerte, un tramo angosto rodeado de precipicios, vegetación exuberante y cascadas. Siempre se avanza en grupo compacto priorizando la seguridad. Durante esta sección también disfrutamos de una merienda ligera con chocolate, fruta y snacks energéticos.
🚴 Etapa 3: Cascadas y selva (32 km)
El descenso continúa hacia un clima más cálido y húmedo, con vistas de selva tropical. Uno de los momentos más divertidos es el chapuzón en una cascada, una experiencia refrescante y llena de adrenalina. Finalmente llegamos a Yolosa, punto final de la ruta.
🍽️ Almuerzo
Después de la aventura, disfrutamos de un merecido descanso para tomar el almuerzo perfecto para relajarse antes del retorno.
🚕 Traslado al hotel y fin del servicio
Al llegar a La Paz, nuestro guía organizará un taxi para llevarte a tu hotel, finalizando una jornada llena de historia, naturaleza y cultura andina.
INCLUYE
✅ ¿Qué incluye el Tour?
🚐 Recojo desde tu hotel o punto céntrico en La Paz
Servicio puntual en transporte turístico , válido para hoteles ubicados en el centro histórico o alrededores.
🚌 Movilidad turística ida y vuelta
Transporte cómodo, seguro y autorizado para rutas rurales y altoandinas, con ventanas panorámicas y espacios adecuados para grupos.
🧭 Guía turístico profesional bilingüe (español/inglés)
Guías especializados en ciclismo y primeros auxilios que acompaña durante todo el recorrido
🚴♂️ Bicicleta profesional de montaña y equipos
Bicicleta de doble suspensión con frenos de disco hidráulicos, ajustada según la estatura del participante, un casco integral y guantes de protección
🛟 Asistencia permanente durante todo el tour
Soporte del equipo de guías y choferes en caso de cualquier necesidad durante el viaje.
NO INCLUYE
❌ ¿Qué no incluye ?
💼 Seguro de viaje o seguro personal
No está incluida póliza de asistencia médica. Se recomienda contratar un seguro de viaje por cuenta propia.
💸 Propinas voluntarias para guías o comunidad
No obligatorias, pero son un gesto de agradecimiento muy bien recibido por parte del equipo local y las familias anfitrionas.
🧥 Artículos personales (impermeable, bloqueador solar, gorro, etc.)
El tour no incluye implementos personales y se sugiere llevar una mochila con todo lo necesario para la jornada.
📷 Equipo fotográfico o cámaras personales
No se proporciona equipo multimedia.
🍛 Almuerzo
El almuerzo no esta incluido dentro del tour pero tiene opciones de almuerzo típico y la mayoría de restaurantes ofrecen opciones vegetarianas o veganas y se puede solicitar con anticipación.
RECOMENDACIONES
🌟 Recomendaciones
🌞 Protección solar y ocular
Lleva bloqueador, lentes de sol y gorro. La radiación solar en la altura puede ser fuerte incluso en días nublados.
🧴 Hidratación y snack personal
Aunque el tour incluye desayuno y almuerzo, se recomienda llevar una botella de agua, frutos secos o barras energéticas para el camino.
📸 Cámara con batería y memoria suficiente
Este tour ofrece múltiples momentos fotográficos, desde paisajes andinos hasta retratos culturales junto al puente.
FAQ's
❓ Preguntas Frecuentes
¿El servicio es grupal o privado?
Este itinerario corresponde a un servicio grupal, pero también se puede organizar en modalidad privada previa coordinación.
¿Es necesario tener experiencia previa en ciclismo de montaña?
No es obligatorio, pero sí es recomendable tener nociones básicas de manejo de bicicleta. Los guías dan una charla de seguridad antes de iniciar y el ritmo del grupo es controlado.
¿Es peligroso el recorrido?
A pesar del nombre “Camino de la Muerte”, el recorrido se realiza por la ruta antigua solo en bajada y con acompañamiento constante de guías y vehículo de apoyo adema siguiendo las instrucciones de seguridad, es una actividad segura y controlada.
¿Qué ropa debo llevar?
- Ropa deportiva cómoda (pantalón largo o short ajustado)
- Chaqueta cortaviento o impermeable
- Malla o ropa de baño para el final en el hotel
- Muda de ropa seca para después del tour
- Bloqueador solar y gafas de sol
¿Qué edad mínima o condición física se requiere?
La edad mínima sugerida es 14 años, siempre con autorización de los padres, e tour es mayormente en descenso, por lo que no requiere gran esfuerzo físico, pero sí resistencia y concentración.